viernes, 31 de mayo de 2013

Distintos puntos de vista

Los partidos políticos griegos debaten sobre racismo y diversidad
---
La coalición de gobierno en Grecia se encuentra dividida por una ley anti racismo. Los conservadores, liderados por el primer ministro Antonis Samaras, se niegan a apoyar el proyecto realizado por los socios de izquierda. Los progresistas desafiaron a sus aliados y presentarán la propuesta al Parlamento, siendo la primera vez que deciden actuar en contra de la opinión de los derechistas. El partido del jefe de gobierno aduce que la legislatura vigente es suficiente y que sólo necesita algunas enmiendas.
---
El gobierno tripartito de conservadores, socialistas (PASOK) e izquierdistas moderados (DIMAR), vive momentos complicados. La negativa de la Nueva Democracia de aprobar la ley anti racismo irritó a los socios minoritarios. Los líderes de los partidos principales se juntaron para desbloquear la situación pero no lograron un acuerdo. Esta situación derivó en que los socialistas, liderados por Evangelos Venizelos, y los moderados, encabezados por Fotis Kouvelis, anunciaran la intensión de presentar la propuesta sin la aprobación de sus socios. La misma fue elaborada por el ministro de Justicia, Antonis Roupakiotis, político apoyado por el pequeño partido Izquierda Democrática. La centro derecha se negó a apoyar la iniciativa para no convertir a los neo nazis en mártires y sosteniendo la necesidad de lidiar con ideas extremas y el extremismo. Por otra parte, la oposición de la izquierda radical, liderada por Alexis Tsipras, comunicó su intención de elaborar su propio proyecto de ley. 

La ley que se quiere promover castiga severamente las ofensas racistas y sustituye la legislación actual de 1979. Las penas van desde 3 a 6 años de prisión y multas de hasta 20.000 euros para las personas o medios culpables de comportamiento xenófobo y actitudes que promuevan el odio o violencia contra una raza, religión u orientación sexual. En estos últimos días, 200 trabajadores extranjeros de la fresa, que reclamaban por salarios impagos desde hace meses, recibieron disparos de parte de los capataces, ocasionando 20 personas heridas, originarios de Bangladesh. El incidente fue descrito como devastador y sin precedentes por parte de las autoridades. Sucesos como este han hecho regresar a muchos de los 100.000 indocumentados que llegan a Grecia por año, principalmente aquellos provenientes de Albania. La Unión Europea dio un toque de atención a las autoridades griegas por el auge del racismo. De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó de discriminación racial a la segregación de alumnos gitanos en una localidad del norte del país.

El crecimiento de los xenófobos

Grecia apunta a que 2013 sea el último de seis años de recesión. La crisis económica pegó fuerte en la nación pero tras un doble rescate financiero y un régimen estricto de austeridad, con las consecuencias sociales que ello trajo, la economía parece recuperarse. Desde junio de 2012 el gobierno de coalición está integrado por una mayoría de tecnócratas. En las elecciones del año pasado, en la que participaron siete partidos, los conservadores fueron los más votados con el 29%, seguido por la izquierda radical que alcanzó un 26%. La sorpresa fue los 18 diputados que logró la extrema derecha, el partido neonazi Amanecer Dorado. Con un discurso xenófobo contra la inmigración y la austeridad, se ubica como la tercera fuerza en los últimos sondeos de intención de voto. El Parlamento griego es testigo de los ataques contra los inmigrantes por parte de los diputados neo nazis, que llegaron a calificar como subhumanos a los extranjeros. 


La semana pasada hubo cruces de acusaciones entre la extrema derecha y la izquierda radical por saludos nazis escuchados en el Parlamento. A esto se le suma que días atrás a un diputado neonazi se le disparó su arma en el aeropuerto. La ley anti racismo busca frenar esta violencia y el crecimiento del fascismo en la política griega. Además, se intenta acoplar la legislación a la directiva europea con respecto a este tema, dándole una protección a los migrantes, víctimas de abusos. En esta ocasión las disputas entre los partidos que gobiernan no se dieron por recortes o subidas de impuestos, como ha pasado en los últimos tiempos. La visión con respecto al extremismo derechista podría traer inestabilidad a un año de conformada la alianza. Los socialistas amenazan, porque saben que si se retiran de la coalición el gobierno caería y se necesitaría llamar de nuevo a elecciones. Sería una lastima ya que Grecia se viene recuperando de años fatales. Sin embargo la postura de los conservadores con respecto a los diputados neo nazis debe ser más dura, para evitar un crecimiento del fascismo.   

jueves, 30 de mayo de 2013

El perdón de Dios

Las maras hondureñas proponen frenar la violencia
---
Dos de las pandillas más violentas de Honduras anunciaron el martes un acuerdo para alcanzar una tregua. Barrio 18 y Salvatrucha hicieron sus anuncios desde la cárcel de San Pedro Sula, en la región norte del país, en donde sus líderes cumplen las penas por sus crímenes. Las maras son grupos que se enfrentan por el control de las zonas de tránsito de drogas. El gobierno de Porfirio Lobo aseguró, ante este anuncio, que apoyará en todo lo que sea necesario para alcanzar la paz. 
---
Los líderes de las maras, con el rostro cubierto, comunicaron la decisión de cero crímenes y cero violencia en las calles, pidiendo perdón a la población y hacia Dios. En una rueda de prensa, un portavoz anunció que la pandilla Salvatrucha quiere un cambio en la situación y plantearon la posibilidad de una tregua a nivel nacional. En el encuentro estuvo presente el arzobispo de la Iglesia Católica de San Pedro Sula, Romulo Emiliani, el gran mediador en las cárceles. El representante del Vaticano reconoció que este es un acuerdo con la sociedad hondureña y solicitó que los encarcelados puedan acceder a programas de rehabilitación. Emiliani exigió una reforma en el sistema carcelario, a través de la instalación de talleres, en los cuales el gobierno deberá alcanzar alianzas con privados y actores de la sociedad civil para poder lanzar una estrategia acorde. Los encarcelados pidieron ayuda al gobierno para la búsqueda de empleo y la reinserción en la sociedad, una vez fuera de la prisión.

Adam Blackwell, secretario de Seguridad Muldimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), también fue un impulsor del acuerdo. El canadiense formó parte de las negociaciones de las maras de El Salvador con el gobierno de Mauricio Funes. El año pasado las pandillas, que poseen los mismos nombres que las hondureñas, firmaron una tregua que redujo los comicios en cuatro meses. Las maras salvadoreñas asesoraron a las del vecino país, a través de reuniones y llamadas telefónicas, para llegar a un compromiso. Honduras, junto a El Salvador y Guatemala, forma parte del triángulo del norte, zona por donde transita la cocaína desde Sudamérica a Estados Unidos. En los últimos años, la violencia creció por el crimen organizado y la presencia de los carteles de droga mexicanos, que utilizan estas naciones como ruta de tránsito. Si bien el gobierno de Lobo aseguró que está dispuesto a colaborar para alcanzar una tregua definitiva, remarcó que las instituciones seguirán fortaleciéndose para aumentar la capacidad para investigar los delitos. 

Cambio de gobierno a fin de año

Las pandillas operan en el país desde la década del sesenta. Iniciadas en Los Ángeles, Estados Unidos, muchos inmigrantes ilegales, devueltos a los países centroamericanos, trajeron consigo prácticas violentas que se fueron consolidando en los noventa. Aprovechándose de una inestabilidad política obtuvieron su lugar en la nación. Actualmente Honduras viene superando una crisis iniciada en junio de 2009 cuando las Fuerzas Armadas derrocaron a Manuel Zelaya, porque intentaba reformar la constitución para ser reelecto. El gobierno interino de Roberto Micheletti organizó elecciones que dieron la victoria a Porfirio Lobo. Su mandato finaliza este año, por ello el 24 de noviembre los hondureños deberán acudir a las urnas para elegir nuevo presidente y legisladores. A los comicios concurrirán cuatro nuevos partidos políticos. Xiomara Castro, mujer del ex presidente Zelaya, del Partido Libertad y Refundación es la principal favorita con un 29% de las preferencias. En segundo lugar se ubica Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción, ocho puntos porcentuales por debajo. Los aspirantes de los partidos tradicionales (Liberal y el gobernante Nacional) no llegan al 20% de las preferencias.


Si bien la población le atribuye los problemas de inseguridad al gobierno de Lobo, la cuestión de la violencia en Honduras tiene sus años. Este país centroamericano tiene la tasa más elevada de comicios en el mundo (87 por cada 100.000 según Naciones Unidas). San Pedro Sula, ubicada al norte de la capital Tegucigalpa, es el centro industrial del país y se considera que es la metrópolis con mayor cifra de asesinatos en el mundo. Las maras reclutan personas para cometer todo tipo de atrocidades: tráfico de drogas, de personas, secuestros, delitos sexuales, asesinatos, entre otros. Además, los comerciantes, taxistas y chóferes de ómnibus son asesinados si se oponen a pagar el denominado impuesto de guerra, un método de extorsión conocido en la zona. Estos grupos participan activamente en el tráfico de drogas que implica un tema transnacional, por lo cual es un proceso de pacificación que puede tomar años. Los acuerdos se han realizado con transparencia pero necesitan un respaldo político y de la sociedad civil para poder triunfar. Al igual que ocurre en El Salvador, el fin de la violencia sería un hecho histórico para Honduras.   

miércoles, 29 de mayo de 2013

El primero de seis

El domingo se produjo un acuerdo histórico en Colombia
---
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron sobre el problema agrario. La cuestión rural es el primero de los puntos de la agenda de negociación para la paz entre las partes. El cumplimiento del compromiso está condicionado al consenso en el resto de los temas. El presidente Juan Manuel Santos afirmó que hasta que no se acuerde la agenda completa no habrá un cese al fuego. La falta de acuerdos había llevado al escepticismo con respecto a la negociación.
---
Tras seis meses de negociaciones ambas partes emitieron un comunicado titulado “Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral”. La notificación, leída en el centro de convenciones de La Habana, explica los acuerdos sobre programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de tierras. Las partes coincidieron en temas de desarrollo social (salud, vivienda, educación, pobreza), estímulo a la producción agropecuaria y una economía solidaria y cooperativa. También se incluyeron en el acuerdo aspectos sobre asistencia técnica, subsidios, créditos, generación de ingresos, formación laboral, políticas alimentarias y nutricionales. Para darle un marco a las decisiones se creará un fondo de tierras para la paz. De esta manera se supera el primer punto de la agenda pactada, el desarrollo integral agrario. Desde un principio se consideraba el tema más difícil ya que las FARC reclamaban zonas reservadas para campesinos indígenas y comunidades afro, siendo éste punto una de las principales reivindicaciones como guerrilla.

Los compromisos entre gobierno y revolucionarios suponen transformaciones radicales de la realidad rural con equidad y democracia, lo cual implica avances concretos. El acuerdo generó reacciones encontradas en la clase política y opinión pública, debido a que es un tema clave para la sociedad colombiana. Cabe destacar que el documento que se elaborará, una vez acordados todos los puntos, será sometido a la ratificación popular. El jefe de la delegación del gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que los colombianos serán quienes tendrán la palabra final. El segundo tema a tratar es la participación política de las FARC, una vez desmovilizada. El mismo será un aspecto complicado, debido a que las encuestas muestran que un 67% no ve con buenos ojos que la guerrilla se incorporé a la vida parlamentaria. En estos días las negociaciones de paz recibieron el espaldarazo del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quién aseguró que brinda y respalda las acciones del gobierno, al igual que lo hizo en el campo de batalla.

La reelección va de la mano

Las conversaciones de paz entre el gobierno liderado por Santos y las FARC comenzaron en noviembre de 2012. El objetivo fundamental es ponerle fin a 50 años de conflicto que causaron millones de desplazados y decenas de miles de muertos. El núcleo del enfrenamiento, que fue variando con el correr de las décadas, es el acceso y uso de la tierra. El último gran intento de alcanzar la paz finalizó abruptamente en 2001 tras el asesinato de una ex ministra, en aquel momento el presidente Andrés Pastrana se replanteó la estrategia utilizada. En el siglo XXI, bajo el mandato de Álvaro Uribe, el gobierno implementó una política de seguridad denominada Plan Colombia, con una lucha férrea contra la guerrilla y el narcotráfico, pero ahora la estrategia cambió. En abril se completó el séptimo ciclo de negociaciones entre representantes de las partes y se produjo una marcha multitudinaria de la población, que fue recibido como un mandato para acelerar los acuerdos. Los diálogos se frenaron durante varias semanas pero el compromiso alcanzado el domingo le da vitalidad al proceso.  


El cambio de generación de mandos, tanto en la guerrilla como en las Fuerzas Armadas, favorece y crea un clima de acuerdos. La estrategia de choque uribista fue clave para aflojar y enfrentar a las FARC. El nuevo presidente Santos aprovechando la situación y tendió la mano, a pesar que algunos acusan al gobierno de impunidad. Ciertos sectores de la población y la política se encuentran molestos porque los guerrilleros no pagarían por sus crímenes. Por ello, tanto la derecha como otros precandidatos presidenciales, bombardean las conversaciones. Si bien es entendible el reclamo de la impunidad, si se considera que fue una guerra, los excesos se cometieron de ambos lados tanto de la guerrilla como del ejército. El éxito de las negociaciones garantizaría un gran performance de Santos en los comicios de junio de 2014. El presidente declaró hace días que esperaba que su política para la paz sea reelecta. Está claro que el triunfo en las negociaciones ira de la mano con la victoria electoral. 

martes, 28 de mayo de 2013

Armas para los moderados

La Unión Europea levantó el embargo para la oposición siria
---
La organización de los 27 abrió la vía para enviar armas a los rebeldes sirios. Sin embargo los Estados se comprometieron a no brindar equipos hasta al menos el 1° de agosto. El objetivo es dar una oportunidad a las negociaciones de paz, auspiciadas por Estados Unidos y Rusia enmarcadas en la Conferencia de Ginebra que se celebrará en junio. Desde Turquía, la oposición a Bashar al Assad se lamentó que se tenga que esperar hasta agosto para recibir el armamento.
---
La Unión Europea decidió adoptar una posición más activa en el conflicto de Siria. El Consejo de ministros de Exteriores dirimió el tema durante 12 horas en Bruselas. Ante la imposibilidad de un acuerdo unánime, se firmó un compromiso intergubernamental fuera de la legislación comunitaria. Se prorrogó por un año todas las sanciones al régimen de Bashar al Assad, pero se dejó en manos de cada Estado la decisión de armar o no a la oposición. El levantamiento del embargo de armas para la Coalición Nacional Siria queda limitado a la exigencia de garantías para que las mismas no lleguen a grupos radicales, como el terrorista Frente Al Nusra. El mandato es que los envíos concretos de armamento tengan como objetivo la protección de civiles. Francia y el Reino Unido fueron las dos naciones que más presionaron para lograr este acuerdo. A ellos se les sumó España, que cambió su postura adoptada semanas atrás. Suecia, Austria, Rumania y República Checa no querían levantar el embargo para poder continuar por las vías políticas y diplomáticas.

Rusia, sólido aliado del régimen oficialista en Siria, argumenta que la decisión de la Unión Europea puede complicar la negociación de paz. Mientras tanto, Moscú suministra misiles antiaéreos a Bashar al Assad para contener una posible injerencia de fuerzas armadas externas. La diplomacia rusa argumenta que brinda material para proteger tropas e instalaciones, tras un acuerdo de sistemas firmado en 2010 con Siria. Rusia aún no pudo acordar con Estados Unidos posiciones en común con respecto a la celebración de la conferencia de paz. Desde Moscú se exige que la oposición siria lleve a Ginebra una delegación representativa, conociendo la división que existe entre ellos y la complicación que significa para los países occidentales. Tampoco Rusia quiere que se impongan decisiones desde fuera y resultados digitados al proceso de transición. Para ello solicita la participación de Irán, Egipto y Arabia Saudita, países claves en la región que no estuvieron presentes en la reunión de hace un año atrás.  

Múltiples actores

La Guerra Civil que comenzó en marzo de 2011 en Siria ya causó más de 70.000 víctimas y aproximadamente cinco millones de refugiados. El conflicto dio inicio por la violencia represiva del régimen de Bashar al Assad contra las protestas a su gobierno. El foco del enfrentamiento en estos días es en la ciudad de Qusair. El ejército sirio decidió recuperar este enclave estratégico, debido a que es una conexión de la capital Damasco con las localidades del noroeste. Las tropas de al Assad cuentan con el apoyo de milicias de Hezbola, grupo terrorista afincado en el Líbano. Mientras que la oposición es financiados por Catar y Arabia Saudita. En los últimos meses hubo acusaciones cruzadas por el uso de armas químicas en los distintos enfrentamientos. Los servicios de inteligencia franceses analizan muestras recogidas por dos periodistas de Le Monde, cuando acompañaban a una brigada de la oposición. Los testimonios, los problemas respiratorios y vómitos de sangre asegurarían el empleo de este tipo de armamento, lo cual cambiaría las reglas de juego.


El conflicto de Siria tiene varias puntas para analizar, debido a la complejidad de actores que participan en él. El régimen de Bashar al Assad se encuentra disminuido pero no ha cedido, como sí lo han hecho dictaduras como la de Egipto. El mandatario aún no pudo ser derrotado por dos grandes factores: en primer lugar porque posee un aparato gubernamental fuerte y el apoyo de Rusia, que hasta el momento no ha dejado caer el régimen y le provee armamento. Segundo, a diferencia del caso de Libia, la oposición está dividida entre el Ejército Nacional Sirio (apoyado por Estados Unidos y la Unión Europea) y el Frente Al Nusra (el cual juró lealtad al grupo Al Qaeda). Por esta razón las potencias occidentales no han armado a los rebeldes, ya que no se observa en ellos un compromiso por la democracia y los Derechos Humanos. Con esta nueva decisión la Unión Europea busca mandar un mensaje a Bashar al Assad para negociar la paz. El camino de la intervención tampoco esta descartada, Francia intenta encontrar armas químicas para acelerar las ofensivas directas, mientras que Israel se manifestó a favor de ataques preventivos. En definitiva la fortaleza histórica del partido de gobierno, la presencia de Rusia y la conformación compleja de la oposición juega a favor de Bashar al Assad, que aún no se da por vencido. 

lunes, 27 de mayo de 2013

Amenaza de seguridad interna en India

Al conflicto en Cachemira se suma la rebelión naxalita
---
Un grupo maoísta asesinó a importantes figuras regionales del Partido del Congreso, agrupación que gobierna actualmente en India. El ataque, de gran significado político, dejó como saldo 27 muertos y alrededor de 30 heridos. Los rebeldes asaltaron una caravana de 40 vehículos que volvía de un mitin en la ciudad de Jagdalpur, al centro este del país. Este es el mayor ataque de la organización naxalita en los últimos tiempos.
---
El domingo los insurgentes obstaculizaron la carretera con árboles caídos y detonaron una mina para atacar al convoy. Un grupo de 200 maoístas dispararon contra los automóviles que habían ignorado las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades, ya que transitaban por una zona de elevado peligro. En el hecho falleció Nand Kumar Patel, jefe regional (Estado de Chhattisgarh) del principal partido de la India. También fue asesinado Mahendra Karma, fundador de Salwa Judum (“Marcha por la Paz”), formación política antimaoísta. Este movimiento paramilitar, creado en 2005, fue declarado ilegal por las autoridades. Uno de los heridos es el ex ministro estatal Vidya Charan Shukia, el cual se encuentra en estado crítico. El primer ministro Manmohan Singh y la presidenta del Partido del Congreso, Sonia Gandhi, se mostraron sorprendidos y angustiados por el hecho. El principal partido de oposición, Bharatiya Janata, que gobierna el Estado en donde ocurrió el asalto, condenó el ataque.

La integrantes de la organización maoísta, conocidos como naxalitas por protagonizar una revuelta en la aldea bengalí de Naxalbari en 1967, luchan por la revolución agraria. La guerrilla de corte comunista se encuentra activa en 12 regiones del centro y este de India, una zona rica en recursos. El eje principal de la organización se encuentra en el área de Bastar. Los ataques de los maoístas se han reducido en los últimos años tras la operación Caza Verde, lanzada por el gobierno en setiembre de 2009. Esta estrategia fue objeto de críticas por la expulsión de poblaciones tribales. El último gran golpe de los rebeldes había sido en 2010, cuando asesinaron a 70 miembros de las fuerzas de seguridad. El histórico Partido del Congreso, que tuvo como líderes a Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi, gobierna desde 2004 cuando derrotó en las elecciones al partido nacionalista Bharatiya. Actualmente debe enfrentar dos situaciones problemáticas en lo que refiere a seguridad interna: la organización maoísta y la cuestión de Cachemira.

Crecimiento en ciertas provincias

India enfrenta una insurrección armada en la región de Cachemira desde 1989, cuando jóvenes locales con apoyo de combatientes islámicos pakistaníes, intentaron recuperar el poder. El territorio es reclamado por la República Islámica de Pakistán. Las diferencias entre los países vecinos se remontan a la época de la independencia. Entre la república laica de India y Pakistán se produjeron tres guerras luego de la división del imperio británico. Ambos países poseen la bomba nuclear y se proveen fuertemente de armas, Pakistán le compra a China e India a Rusia y Estados Unidos. Si bien la violencia en Cachemira disminuyó en los últimos meses, Nueva Delhi acusa a Islamabad de apoyar el terrorismo, mientras que Pakistán aduce que se trata de una lucha de liberación nacional. La semana anterior tres soldados hindúes murieron en una emboscada en el distrito de Pulwama, región de Cachemira administrada por India. El ataque se produjo luego que las tropas lanzaran una operación contra los insurgentes.

El gobierno de Manmohan Singh declara a los rebeldes maoístas como la principal amenaza para la seguridad interna de India. Según los especialistas esta guerra causó más muertes que el conflicto internacionalmente conocido de Cachemira. Ambos problemas adquirieron un peso importante en la década del noventa cuando los nacionalistas estuvieron en el poder. Durante esa etapa se agravaron los conflictos entre hindúes y musulmanes. El Partido del Congreso lleva casi 10 años en el poder, intentando neutralizar los ataques tanto de islamistas como de maoístas. El golpe del domingo fue calificado como una agresión a la democracia. El desarrollo, logrado en ciertas áreas del país, no se consolidó en todos los distritos de India, lo cual genera altas tensiones entre agricultores pobres e industriales. Las grandes tasas de crecimiento anual registradas convierten a India en un nuevo actor de la economía mundial. Sin embargo deberá prestar mucha atención a las disputas internas, como la revolución naxalita, para poder consolidar su democracia. 

domingo, 26 de mayo de 2013

Informe Semanal: Alianza del Pacífico

-----
El objetivo de esta nueva entrega semanal es investigar la sociedad comercial creada por Chile, Colombia, Perú y México. Esta semana se realizó la VII Cumbre Alianza del Pacífico en la ciudad de Cali, lo cual abre un espacio de análisis con respecto a la integración latinoamericana. En el informe nos proponemos estudiar la creación de esta alianza, la situación comercial de cada uno de los países, la adhesión de Costa Rica y el futuro de esta asociación como alternativas a otros bloques comerciales.
-----

Los cuatro países fundadores de la Alianza del Pacífico se reunieron en Colombia en busca de acordar los detalles para bajar las trabas arancelarias, que incluirán en una primera fase el 90% del comercio. Los mandatarios Juan Manuel Santos de Colombia, Ollanta Humala de Perú, Sebastián Piñera de Chile y Enrique Peña Nieto de México fijaron el 30 de junio como próxima fecha para definir el acuerdo y especificar la lista de productos que serán excluidos. La Cumbre fue un impulso para esta alianza que apunta a la integración regional en el área del comercio pero no excluye otros ámbitos como el turismo, aspectos diplomáticos e intercambio de información. La puerta se encuentra abierta a nuevos socios y el primero en acceder será Costa Rica, por impulso de su mandataria Laura Chinchilla. Los países observadores ya son 16, lo que convierte a esta alianza en un verdadero éxito tras un año de creación. 

Doce meses desde el comienzo

En junio de 2012 los presidentes de cuatro países latinoamericanos acordaron la creación de un bloque regional en la ciudad de Atacama, Chile. Estas naciones, que representan un tercio del Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina, son los principales Estados hispanos con costas al Océano Pacífico. El objetivo principal de esta iniciativa es el aumento comercial y los contactos con la región de Asia Oriental. La alianza supone un mercado de 207 millones de consumidores y agrupa economías que han tenido un gran crecimiento en los últimos años, con una tasa mayor a los países del Mercosur. Chile, Colombia y México son de los países con economías más abiertas al exterior y caracterizados por haber firmado un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos. La coalición no apunta a la confrontación ideológica y si bien apunta directamente al comercio, no deja afuera la lucha contra la pobreza. Hasta el momento se han celebrado siete cumbres, lo que denota el éxito de la iniciativa.

El ex presidente de Perú, Alan García, fue el promotor e ideólogo de la alianza en abril de 2011. El actual mandatario incaico, Ollanta Humala, heredó el proyecto de su antecesor y le dio impulso. La misma situación ocurre en México, ya que al momento de crearse la confederación el presidente era Felipe Calderón del Partido Acción Nacional. El presidente colombiano Santos invitó en aquel entonces a nuevos socios, ya que la agrupación se presentaba como compatible con otros procesos de integración latinoamericanos. Los primeros dos países observadores fueron Costa Rica y Panamá pero la lista se amplió e incluso varias naciones quieren lograr esa calidad, entre ellos Francia, Portugal, Honduras, Paraguay, Ecuador, El Salvador y República Dominicana.

La apertura como principal objetivo

Las metas de esta alianza pragmática crecen día a día con el principal objetivo de constituir un espacio libre de circulación de personas y bienes. Los países se propusieron ampliar la red de oficinas comerciales, compartiendo las de Casablanca y Estambul, y dándole coordinación a las estrategias de exportación agrupadas en las organizaciones PromPerú, ProChile, ProExport y ProMéxico. También se elaboraron campañas de promoción de turismo de forma conjunta. Los lanzamientos de becas para estudiantes, así como el visado único con validez para los cuatro países, brindándole oportunidad de incluir temas culturales, clave para todo proceso de integración. Promover mecanismos para intercambiar información fiscal, la lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos, también constituyen elementos fundamentales. Un paso importante fue la formación de una unión de los mercados bursátiles de Chile, Colombia y Perú. Los valores que le dan contexto a esto radican en la vigencia del Estado de derecho, la separación de poderes, el libre comercio, el respeto a la propiedad privada y el fomento de la competencia. También aparece como clave el fomento de la inversión extranjera y la seguridad jurídica. Los principios apuntan a generar bienestar, a través del empleo y la calidad de vida.

La reunión que supuso el traspaso de la presidencia temporal de Piñera a Santos contó con la presencia de los mandatarios de España, Mariano Rajoy y el de Canadá, Stephen Harper. Además no faltaron a la cita delegaciones de Australia, Nueva Zelanda, Uruguay y Japón. La cumbre también sirvió como marco para la reunión de 400 empresarios. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, acordó abrir conversaciones formales de adhesión. El país centroamericano firmará este año un Acuerdo de Libre Comercio con Colombia, ya que una condición para ingresar es tener convenios de estilo con todas las naciones que conforman la unión. La mandataria dejó en claro que los países deben dejar atrás las ideologías y las consignas para asumir temas pendientes en torno al desarrollo. Otto Pérez, mandatario de Guatemala, expresó su interés en ingresar formalmente. Para finales de este año también se prevé el ingreso de Panamá, a impulso del presidente Ricardo Martinelli. Ecuador mostró un acercamiento a pesar de formar parte del eje bolivariano creado por el fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez.

Lineamientos consensuados

México busca expandir su agenda internacional más allá de los temas relacionados al narcotráfico. Peña Nieto recibirá al presidente de China, Xi Jinping, para acelerar las relaciones e intentar reducir el déficit comercial. Desde las últimas presidencias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la década del noventa, continuadas por las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, México ha firmado decenas de acuerdos comerciales. La nación apunta por la iniciativa privada y el intercambio comercial para la generación de empleo. Chile, desde la dictadura de Augusto Pinochet, posee una apertura hacia el exterior, que fue continuada por los gobiernos izquierdistas de la Concertación para la Democracia. El partido derechista de Piñera seguramente pierda las próximas elecciones previstas para noviembre de este año. La posible victoria de Michelle Bachelet no cambiaría en nada la participación de Chile en la Alianza del Pacífico, porque la política comercial trasciende agrupaciones políticas. 

Ollanta Humala asumió la presidencia en julio de 2011 tras ganar los comicios en segunda vuelta. Al mandatario se lo veía como próximo a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), sin embargo se lo ve cómodo en la alianza, con su objetivo de mantener relaciones amistosas con todos los países. Las políticas neoliberales de Perú vienen desde la época de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García. Humala, si bien ha intentado darle una impronta social a su gobierno, ha continuado contra todos los pronósticos con las políticas de apertura en materia comercial. Colombia, inmerso en las negociaciones de paz con las FARC, no descuida la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Santos continúa la estrategia utilizada por los últimos gobiernos con respecto a la firma de Acuerdos de Libre Comercio y apertura económica. En una mezcla de recuperar dignidad y relevancia en los escenarios mundiales, Colombia, tercer país más poblado de Sudamérica, se ve muy beneficiado por esta alianza.


La mejor opción a futuro

La alianza busca dar pasos prácticos para cumplir objetivos sensatos y no vivir situaciones como las de otras organizaciones latinoamericanas. El Pacto Andino, creado en 1969 entre Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia, se encuentra fracturado por la negociación del acuerdo comercial con la Unión Europea. El Mercosur creado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, temporalmente suspendido, es el bloque más grande de Latinoamérica y este año concretó el ingreso de Venezuela. Sin embargo, las barreras de protección que se imponen entre los socios y las disputas internas frenan el dinamismo de la organización. Si bien Venezuela y Argentina son mercados atractivos para la Alianza del Pacífico, su modus operandi no coincide con las propuestas de libertad económica pautadas. Los integrantes de la nueva coalición afirman que no intentan ser una alternativa de otros procesos, pero la realidad es que buscan tomar distancia del ALBA y de la hegemonía continental de Brasil, representada en el Mercosur. 


La integración de América Latina y Asia genera expectativa. Esta alianza innovadora constituye una nueva unidad que permite un nexo entre Asia y el resto de las economías. China es el primer cliente del subcontinente y un gran consumidor de materias primas, hacia allí deben apuntar las naciones latinoamericanas. Es clave que los países que entren cumplan con los requisitos y objetivos para que no se desnaturalice la alianza ha medida que crece. Hay quienes ya denominan a Chile, Colombia, Perú y México como los tigres de Latinoamérica, haciendo un paralelismo con las naciones que lograron un gran crecimiento en Asia Oriental. Los cuatro países conforman un bloque que representa el 3.5 % del PBI mundial y la octava economía. El objetivo principal del éxito radica en neutralizar los sectores que se puedan ver desfavorecidos en cada uno de los Estados. No caben dudas que este es el momento de América Latina para cerrar las brechas de la desigualdad en cada uno de los países. Para superar este problema endémico, las estrategias de Alianza del Pacífico parecen ser las adecuadas.         

sábado, 25 de mayo de 2013

La semana Infoco (20-24 de mayo)




Infiltraciones terroristas


Níger sufre los coletazos del conflicto en Mali

Incidentes y exclusión social


Suecia se encuentra azotada por protestas en barrios carenciados

Sin riesgos


Los conservadores iraníes censuraron dos fuertes candidaturas opositoras

Un país dividido en tres


Chiítas, sunníes y kurdos buscan su lugar en Irak

Salafistas jaqueados



El gobierno de Túnez continúa enfrentando a los extremistas

viernes, 24 de mayo de 2013

Infiltraciones terroristas

Níger sufre los coletazos del conflicto en Mali
---

20 soldados murieron en un doble atentado terrorista en el norte de Níger. Los estallidos con coches bomba, que dejaron también 60 heridos, fueron perpetuados por un grupo islamista. El primero se produjo contra una base militar en Agadez y el segundo en las instalaciones del grupo nuclear francés Areva, en la ciudad de Arlit. El grupo islamista maliense, Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África occidental (MUYAO), reivindicó los ataques.

---

Un terrorista suicida traspasó la frontera de la base militar de Agadez, la ciudad más grande del norte del país, y detonó sus explosivos. Luego del atentado que se produjo al amanecer, en el que murieron tres atacantes islamistas, se originó un tiroteo causando más víctimas. Los rebeldes tomaron soldados como rehenes y se atrincheraron en una casa. Aproximadamente a la misma hora, en la planta de uranio ubicada en la ciudad minera de Arlit, un grupo de personas burlaron la seguridad y consiguieron entrar en la zona con vehículos que supuestamente transportaban equipos de ayuda. Allí los muyahidines, originarios de Sudán, el Sahara Occidental Mali, atentaron contra el lugar sin causar daños en la planta explotada por la gigante multinacional francesa Areva. Se prevé que los responsables llegaron a esta ciudad a través del sur de Libia. Arlit era una zona en donde se asentaban los tuaregs, los cuales fueron desplazados de sus territorios por la llegada de estas empresas.


Mojtar Belmojtar, líder del grupo Firmantes de Sangre, aseguró que actuó en coordinación con la agrupación MUYAO. Este movimiento es una imprecisa coalición islamista que fue expulsada del norte de Mali. Belmojtar, que en enero tomó la planta de gas en Argelia y donde murieron decenas de rehenes, expresó que Francia busca huir de la zona, dejando un ejército de mercenarios en el lugar. Níger aporta 600 soldados a la Misión Internacional de Apoyo a Mali, que apoya la ofensiva iniciada por el ejército francés contra grupos islamistas armados. La Unión Africana condenó los atentados de este jueves y recalcó que brindará apoyo contra el crimen organizado transnacional, por ser una gran amenaza a la paz y la seguridad internacional. Por otra parte la Unión Europea, que colabora desde 2012 con expertos para entrenar y asesorar a las fuerzas nigerinas, expresó sus condolencias a las familias. El Ejército de Níger, el cual posee acuerdos de seguridad con Estados Unidos, carece de medios aéreos y electrónicos para controlar sus fronteras.


Un vecindario complicado


El conflicto actual en la zona surge en marzo de 2012 tras el golpe de Estado en Mali, que derrocó al presidente democrático Amadou Toumani Touré. Los militares aseguraban que el gobierno prestaba poca atención a la rebelión de los tuareg en el norte. Aprovechando el vacío en el poder, el Movimiento Nacional de Liberación de Azawad proclamó la independencia en las regiones septentrionales de Mali. Diversos grupos yihadistas se hicieron fuertes en la región derivando en la presencia francesa en la zona, principalmente para cuidar sus intereses en el vecino país de Níger. Allí en 2010, Al Qaeda para el Magreb Islámico secuestró a cinco franceses, de los cuales cuatro siguen aún retenidos. Por ello Mahamadu Issoufu, presidente del país tras las elecciones de abril de 2011, desplegó fuerzas de seguridad en la frontera con Mali, de donde provenían los islamistas. Níger, país independiente desde 1960 y uno de los más pobres del planeta, tiene serios problemas por los conflictos en las naciones vecinas.


Las fronteras de Níger lo convierten en un país fundamental, más allá de las riquezas minerales. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, solicitó ayuda a su vecino en la ofensiva militar que realiza contra el grupo de Boko Haram. Libia, luego de la caída de Gaddafi, es un nido para terroristas por la inestabilidad del país. Por otro lado, Argelia sufrió ataques a establecimientos franceses y en Mali hay ya instaurada una guerra contra los yihadistas. Ubicado en una zona conflictiva, Níger será en 2020 el segundo productor mundial de uranio. Allí radican los intereses económicos de Francia, uno de las naciones más nuclearizadas que importa todo el material que consume. Por ello es que el presidente galo, Francois Hollande, apoya a Níger en la lucha contra el terrorismo. Además de estar librando un conflicto en Mali, el gobierno de Francia preveía enviar fuerzas especiales a la zona para suministrar una protección adicional. Sin embargo la lucha contra estos grupos es complicada y por ello no se pudo evitar el primer atentado de este tipo en el territorio de Níger.

jueves, 23 de mayo de 2013

Incidentes y exclusión social

Suecia se encuentra azotada por protestas en barrios carenciados
---
Desde hace cuatro noches que se producen disturbios en varias localidades de las afueras de Estocolmo. Una treintena de coches quemados, roturas de ventanas y el ataque a una comisaría en el noroeste de la capital, derivaron en el enfrentamiento entra la horda de jóvenes y la Policía sueca, con un saldo de ocho personas detenidas. Los conflictos comenzaron en el barrio Husby pero se extendieron a otros distritos, la mayoría poblados por inmigrantes.
---
Los problemas comenzaron luego que un inmigrante con problemas psíquicos murió por disparos de la Policía en uno de los suburbios de Estocolmo. Las fuerzas de seguridad aseguran que la persona de 69 se encontraba armado con un hacha y que los había amenazado. Husby es un típico barrio de inmigrantes, con bloques de apartamentos por zonas mal urbanizadas y con pocos comercios. De los 12.000 habitantes, el 85% son extranjeros de primera o segunda generación. Un quinto de la población joven no estudia ni trabaja y los datos dicen que la renta anual, la tasa de desempleo y los niveles de educación son peores que la media del país. Los manifestantes se lanzaron a las calles, incendiando coches, dos escuelas, un centro de arte y contenedores de basura. Los hechos fueron calificados como actos de vandalismo por parte de las autoridades. Algunos vecinos han denunciado cargas policiales en su contra e incluso insultos racistas, se quejan de calificativos como “negros”, “ratas” o “monos”, lo que ocasionó la apertura de una investigación interna.

El primer ministro, Fredrik Reinfeldt, declaró que toda la población debe responsabilizarse para poder restaurar la calma en el país. El titular del ministerio de Integración, Erik Ullenhag, sostuvo que el tema era una cuestión meramente policial, a diferencia de aquellos que aseguran que se trata de una consecuencia del aislamiento de ciertos sectores. Los ultraderechistas del partido Demócratas Suecos pidieron la declaración del Estado de emergencia y el toque de queda. Este grupo, que tras una hazaña entró en el Parlamento en 2010 con 20 escaños, quiere terminar con la inmigración masiva y el multiculturalismo. El gobierno de centro derecha no ha logrado reducir el desempleo juvenil y la pobreza, que pega más fuerte en la comunidad de inmigrantes. Si bien el nivel de vida se encuentra entre los más altos de Europa, la situación no es la misma que hace algunos años. Los disturbios se deben en parte al fracaso de las políticas sociales del gobierno, por las restricciones en las prestaciones sociales que terminaron derivando en la generación de “guetos” en los suburbios.  

El crecimiento de la extrema derecha

Suecia fue gobernada durante más de medio siglo por los socialdemócratas. El modelo de Estado de bienestar, basado en elevados impuestos, primó por muchos años con altísimos niveles de vida. Desde la década del noventa el país nórdico redujo el papel del Estado, causando el mayor crecimiento de la desigualdad en el área de las economías desarrolladas de la OCDE. La centro derecha ganó las elecciones de 2006 con una plataforma centrista, colocando a Fredrik Reinfeldt en el poder. El líder del Partido Moderado fue reelecto cuatro años después. A pesar de la crisis económica que golpeó al país en 2008, logró el apoyo de la población, aprovechando el declive de los partidos de izquierda.  Crítico del Estado de bienestar, el mandatario consideraba a Suecia como una sociedad adormecida por excesiva protección, por lo que le insertó dosis de su neoliberalismo. Para sacar al país de la recesión, sus reformas apuntaron a una política prudente de privatizaciones y la reducción de la presión fiscal a los trabajadores.

En el Parlamento sueco – Riksdag – tienen representación ocho partidos que se dividen en tres bloques. El primer ministro posee el apoyo de una gran alianza de liberales, centristas y democristianos. Mientras que los socialdemócratas, los más votados de las últimas elecciones, forman una coalición con el Partido Verde y el Partido de Izquierda. La tercera pata del Parlamento es la extrema derecha que le dio un giro a la política del país en los últimos años. Con un discurso populista capitalizaron el malestar de ciertos sectores de la población. Han colocado en el centro del debate el tema de la inmigración con opiniones hostiles al Islam y declaraciones xenófobas. El levantamiento violento de los jóvenes inmigrantes, que no poseen una cultura democrática para protestar por sus derechos, les permite a los ultra derechistas captar adhesiones. Los disturbios que se produjeron en estos días son una reacción a las carencias, como por ejemplo el desempleo, la educación y el racismo estructural, de un sector de la sociedad. Los recortes de las ayudas sociales llevaron a esta situación y las protestas parecen ser justificadas. Sin embargo el violento levantamiento no es la opción correcta y generó rechazo en la mayoría de la población.  

miércoles, 22 de mayo de 2013

Sin riesgos

Los conservadores iraníes censuraron dos fuertes candidaturas opositoras
---
El Consejo de Guardianes de la Revolución de Irán brindó una lista de ocho candidatos para las elecciones presidenciales del 14 de junio. Fueron descalificados los aspirantes opuestos a la línea del Guía Supremo ayatolá Ali Jamenei. Por esta resolución no podrán presentarse el ex presidente reformista Ahbar Hashemi Rafsanyani ni Esfandiar Rahim Mashaei, delfín del saliente gobernante Mahmud Ahmadineyad, que esta imposibilitado de continuar en el cargo, ya que ejerció dos mandatos seguidos.
---
Los candidatos aprobados para las elecciones son ocho, tres de ellos independientes y considerados reformistas moderados con poco apoyo. Los otros cinco son representantes firmes del sector conservador cercano a Jamenei, líder supremo que apunta a un candidato cercano al pueblo y que defienda los valores de la ley islámica. El Consejo, que supervisa la vida política del país y está integrado por doce clérigos chiítas de alto rango, tuvo que decidir sobre una lista de 686 aspirantes inscritos. En esta ocasión se aceptaron cuatro candidatos más que en las últimas elecciones. Dentro de los conservadores se destaca la figura de Said Jalili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y principal negociador internacional en materia nuclear. El alcalde de Teherán, Gholam Ali Hadad Adel y el asesor del Guía Supremo y ex ministro de Exteriores, Ali Akbar Velayati son otros dos candidatos. Todos los aspirantes fuertes a la presidencia serán del entorno de los seguidores del ayatolá.

La censura de Rahim Mashaei, jefe de gabinete de Ahmadineyad, era probable. Este nacionalista conservador y liberal en cuestiones sociales, fue calificado como hereje por ser desviacionista del régimen islámico. El presidente actual desafiará el veto a su delfín y pedirá a Jamenei que rectifique la decisión, ya que es el único que puede revertir el mandato del Consejo. Mientras tanto pidió paciencia a los seguidores de Mashaei, que está enfrentado al círculo conservador y que fue vetado también en 2009 como vicepresidente. Tampoco podrá presentarse Rafsanyani, un veterano de 78 años que fue un pilar en la Revolución Islámica de 1979. El candidato censurado, que dirigió Irán de 1989 a 1997, declaró que no apelará la decisión. De esta manera el sector reformista de Ahmandineyad se ve marginado de la política nacional pero intentará mantener influencia en ámbito local, ya que el mismo día se celebran comicios municipales. En los últimos días se levantaron voces como el de la hija del ayatolá fallecido Ruhola Jomeini, que resaltó la importancia de la presencia de todas las tendencias para fortalecer la revolución.

Choque de fuerzas entre Jamenei y Ahmadineyad

El nuevo gobierno deberá enfrentar la difícil situación económica del país, complicada por las sanciones impuestas por Naciones Unidas en relación a temas nucleares. Teherán, que niega las acusaciones, recibió amenazas por parte de Estados Unidos e Israel, con respecto a una acción militar. El futuro presidente deberá tratar el apoyo a Bachar Al Asad en la crisis Siria y lidiar con posibles disturbios post electorales como los ocurridos en 2009, tras la reelección de Ahmadineyad. La denominada Marcha Verde fue la manifestación más férrea desde la revolución de 1979, cuando los ayatolaes tumbaron al régimen pro occidental del Sha Mohamed Reza Palevi. Tres años después del levantamiento popular de 2009, que derivó en asesinatos y detenciones, se celebraron elecciones legislativas que dieron la victoria al ala radical y de más rigor en temas religiosos. Los resultados les permitieron a los ultraconservadores copar el 75% del Parlamento. Desde ese momento se afianzaron en el poder a la espera de los comicios presidenciales de este año.  

Si bien los seguidores de Jamenei y los de Ahmadineyad están de acuerdo con el tema nuclear han chocado en varios aspectos, derivando en un Irán bicéfalo. La exclusión de Rafsanyani y Mahsaei supone una búsqueda de los conservadores de limitar a la oposición, con el riesgo de sufrir fuertes protestas de los sectores excluidos. Es por ello que en estas últimas semanas se incrementaron los obstáculos para el acceso a Internet, herramienta clave en 2009 y en los levantamientos de los países árabes. Además cerraron oficinas de medios de comunicación extranjeras. Los ultraconservadores, que también censuraron todas las aspiraciones de las mujeres en los comicios, buscan un presidente más dócil que Ahmadineyad y despejar el camino a favor de los candidatos de la línea religiosa más dura. Los comicios del próximo mes serán los más restringidos de la historia de la nación, con sólo un sector apto para ganarlos. Esta situación genera desilusión en una población que esperaba unas elecciones más abiertas. El presidente actual buscará hasta el final colocar en la carrera a su candidato Mashaei, para poder seguir con el proyecto conservador populista. Habrá que ver si Jamenei se arriesgará a aceptarlo o dejará todo servido para Said Jalili, su más fuerte candidato.

martes, 21 de mayo de 2013

Un país dividido en tres

Chiítas, sunníes y kurdos buscan su lugar en Irak
---
60 personas murieron tras una ola de ataques con coches bomba contra la comunidad chií. Una de las mayores explosiones se produjo cuando dos automóviles estallaron en la localidad de Basora, ciudad situada al sureste del país. Irak lleva varios días seguidos con incidentes entre las dos principales colectividades: chiítas y sunitas. En dicha nación operan varios grupos terroristas, entre ellos el Estado Islámico, milicia ligada a Al Qaeda. Sin embargo hasta el momento ninguno ha reivindicado los atentados. 
---
El principal incidente de las últimas semanas, que encendió nuevamente la mecha, fue la matanza de manifestantes sunníes por parte de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Hawida. El gobierno del primer ministro, Nuri Al Maliki, debe reconocer que lo acontecido fue un error y pedir disculpas. A su vez tendrá que hacer concesiones para calmar los ánimos y volver a controlar la situación. Otro de los hechos destacados de los últimos días son los coches bomba instalados en mercados y estaciones de bus en las ciudades de Basora y Bagdad, que tuvieron objetivos chiítas. Por otra parte, el viernes en la localidad de Baquba, al norte del país, se produjeron atentados en las afueras de una mezquita sunita, el primer estallido se produjo cuando los fieles salían tras las oraciones y el segundo mientras la gente se aglomeraba. Otro hecho destacado fue la muerte de 22 policías en enfrentamientos registrados la noche del domingo en la provincia de El Anbar de mayoría suní; doce de ellos habían sido secuestrados horas atrás.

Irak se encuentra envuelto en profundas tensiones regionales y no es la primera vez que vive algo así. Si bien superó éste tipo de situaciones, el país nunca se pudo estabilizar. Los problemas radican en las líneas sectarias y étnicas de las principales comunidades: chiítas, sunníes y kurdos. El gobierno de Al Maliki, que suponía ser de unidad nacional, es acusado de ahondar los temas sin consultar a los otros grupos políticos y por ende no compartir el poder. Las quejas de los sunníes radican en que la administración ha hecho oídos sordos a sus pedidos de liberación de presos, leyes antiterroristas y empleo, entre otros asuntos. La fuerte división es riesgosa porque surge la posibilidad de una revuelta organizada por la unión corrientes tribales. El conflicto civil local dependerá de lo que suceda en el país vecino Siria, principalmente por la revuelta sunnita contra el gobierno de Bachar Al Asad. También influirá la posición del gobierno de Irán, el cual respaldó el acuerdo de 2010 para la integración y estabilización del país.

Siria e Irán y su influencia en el conflicto interno

Irak vive la peor crisis desde la caída de Sadam Hussein o incluso desde la constitución del Estado en 1921, como aseguran algunos analistas. Los chiítas del Partido Islámico Dawa gobiernan desde 2003, con la oposición de kurdos, molestos porque no se contemplan sus peticiones y sunníes, algunos de los cuales apostaron por la violencia. El texto constitucional votado en 2005 no solucionó los problemas sectarios e Irak quedó al borde de una guerra civil en los años siguientes. Las elecciones legislativas de marzo de 2010 arrojaron unos resultados reñidos entre la formación de Al Maliki y la alianza opositora Al Iraqiya de Asad Alawi. Tal fue la complicación que el gobierno asumió nueve meses después, una demora de tiempo récord. Tras la retirada de las tropas norteamericanas en diciembre de 2011, los conflictos aumentaron ante la falta de seguridad. 

El mes de abril fue el más sangriento desde 2008. Según las Naciones Unidas, la escalada de violencia se cobró 700 personas. En la última semana, los enfrentamientos y atentados entre las comunidades sunníes y chiítas causaron más de 200 víctimas. La oposición al primer ministro Al Maliki  exige su caída y un cambio de rumbo. Los kurdos, tranquilos en una Irak federal y consolidados en el norte, retiraron en marzo sus ministros y parlamentarios. Sin embargo su forma de expresar el rechazo al gobierno es distinta a los sunníes. Los extremistas de esta comunidad están descontentos por su marginación y enfurecidos por las políticas de exclusión social, instauraron el terror en la nación. El país se encuentra al borde de la guerra civil, lo que podría derivar en la división de Irak. Seguramente las elecciones generales de 2014 serán fundamentales, pero también interesa lo que ocurre con Bashar Al Asad en Siria, aliado de Bagdad y el apoyo que brinde el gobierno de Irán. Restan varios meses para que se diluciden estas situaciones, de mientras la violencia seguirá en Irak.   

lunes, 20 de mayo de 2013

Salafistas jaqueados

El gobierno de Túnez continúa enfrentando a los extremistas
---
El domingo se produjeron violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad tunecinas y miles de salafistas de la agrupación Ansar Al Sharia. El saldo del evento fue el de un manifestante muerto, decenas de heridos y más de 200 detenidos. Los insurgentes protestaban en la capital porque el gobierno evitó la realización del tercer congreso del partido. El evento se iba a celebrar en la ciudad de Qairauan pero la Policía bloqueó las vías de acceso, por lo que se aplazó el evento para el día 26 de mayo.
---
La dirección del grupo yihadista Ansar Al Sharia solicitó a sus militantes que no acudan a la histórica ciudad de Qairauan, ubicada a 160 kilómetros de la capital, ya que la misma iba a estar blindada por las fuerzas de seguridad. El Ministro del Interior explicó que la prohibición de la congregación fue para mantener el orden e impedir los excesos de propagación de consignas racistas. El evento se pospuso para cursar los trámites correspondientes pero se convocó a los seguidores al barrio Etadamen de la capital. Allí los manifestantes atacaron una comisaría con la intención de incendiarla, lanzando piedras y cócteles molotov. Armados con palos y agitando sus banderas negras, agredieron a vecinos, periodistas y fotógrafos, concentrados en las inmediaciones de la mezquita Okda Ben Nafaa. Para controlarlos y dispersar a los manifestantes, la Policía lanzó gases lacrimógenos y solicitó refuerzos, que incluyó un helicóptero que sobrevoló la zona. 

El congreso anual de este grupo partidario de Al Qaeda preveía la reunión de 400.000 simpatizantes, lo cual alarmó al gobierno. El partido en el poder, el islamista moderado Ennahda, advirtió a los líderes de Ansar Al Sharia que no entren en conflicto con las instituciones. La respuesta por parte del líder de los salafistas, Saif Ala Benahsine, fue la acusación al gobierno de tiránico por prohibir manifestaciones. Tras la insinuación del primer ministro, Ali Larayedh, de que los salafistas introducían armas de forma ilegal, el líder de la organización amenazó con derrocar al mandatario. El gobierno detuvo en las últimas semanas a varios sospechosos de trabajar para Al Qaeda en las proximidades de la frontera con Argelia. Benahsine, encarcelado de 2003 hasta 2011, combatió en Afganistán junto a los liderados por Osama Bin Laden. Además es sospechoso de incitar un ataque a la embajada de Estados Unidos, en el contexto de una manifestación contra un video islamofobo en setiembre del año pasado.  

Ennahda busca un punto intermedio

Desde la caída de la dictadura de Ben Alí en diciembre de 2010, islamistas y laicos luchan por el poder. Aquel recordado momento en que un joven se prendió fuego para expresar su descontento con la situación social, dio inicio a la Primavera Árabe. Las elecciones legislativas de octubre de 2012 las ganó el partido islámico moderado Ennahda, acordando un gobierno tripartito. En febrero de este año, el asesinato de un líder opositor, Chukri Belaid, derivó en una crisis política y en la acusación a los salafistas de las Ligas para la Protección de la Revolución por el hecho. El primer ministro de aquel momento, Hamadi Yebali, tuvo que renunciar al no lograr tranquilizar la situación, ni poder formar un gobierno tecnócrata. Asumió Ali Larayedh hasta los comicios de fin de este año, con el apoyo de dos partidos laicos. La situación derivó en una política de aceptación del alcohol, la no imposición del velo y la no consideración de la Sharia como base de la legislación. Cabe recordar que durante décadas, Túnez fue el país más secular del mundo árabe.   

La religión y su influencia en el gobierno es un tema muy polémico desde 2011. El partido Ennahda fue acusado de ser permisivo con los grupos salafistas. A finales de abril endureció su posición debido a que fueron colocadas minas en zonas fronterizas que hirieron a militares. Los extremistas opuestos al gobierno intentan imponer su visión suní del Islam. Además cuentan con el apoyo del movimiento Al Qaeda en el Magreb Islámico, que hizo un llamamiento a los militantes a no ceder ante las provocaciones de las autoridades. Luego de la revolución Ennahda surgió como un partido cercano al islamismo pero las  acciones de las alas radicales lo empujaron hacia las agrupaciones seculares.  El gobierno trata de alejarse de los extremistas, principalmente por el asesinato de Belaid y el descontento de los salafistas, para mantener la calma en un país azotado por conflictos sociales, pobreza y una crisis política de la que nunca salió. 

domingo, 19 de mayo de 2013

Informe Semanal: Autoritarismo en Argentina (76-83)


-----
El objetivo de esta nueva entrega semanal es investigar la última dictadura militar en Argentina. La muerte del militar Jorge Rafael Videla, una de las figuras clave de dicho proceso, abre un espacio de análisis sobre los hechos ocurridos desde 1976 a 1983. En el informe nos proponemos estudiar la situación política argentina en la década del cincuenta, el crecimiento del peronismo, la violencia en los sesenta, el golpe de Estado, los años de dictadura y la salida hacia la democracia.
-----

El 17 de mayo falleció el dictador Jorge Videla, quien cumplía cadena perpetua en la cárcel del municipio de Marcos Paz, a 50 kilómetros de la capital Buenos Aires. Condenado por delitos de lesa humanidad, el ex comandante en jefe del Ejército fue presidente de 1976 a 1981. Si bien muere una figura fundamental de la dictadura, el ciclo no se cierra aún, debido a que la población exige la búsqueda de más verdad y justicia. Videla, que nunca expresó arrepentimiento por las acciones cometidas, estuvo diez años bajo arresto domiciliario y otros diez encarcelado. Argentina es uno de los países que ha condenado más personas por delitos enmarcados dentro de las dictaduras militares. Actualmente se realizan juicios por los denominados vuelos de la muerte, en el que serán encausados 68 personas y más de 900 ofrecerán testimonios.

El auge del peronismo

Durante el primer tercio del siglo XX Argentina estuvo al mando de dirigentes que querían construir instituciones excluyendo a las grandes masas. La alternativa que surgió fue la de políticos que buscaron atraer a la población a costa de los poderes del Estado. Juan Domingo Perón, apoyado por sectores populares, se impuso con el 52% de los votos en las elecciones de 1946, superando a conservadores y radicales. Al igual que en todo América Latina, el modelo agropecuario exportador enfrentaba problemas y se consolidaba la industria. Perón ejerció un fuerte liderazgo, nacionalizó ciertos sectores de la economía y se enfrentó a los productores rurales, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Creando una nueva legislación social, favoreció a los trabajadores y creó una estructura sindical muy importante, basada en el clientelismo.   

Entrados los años cincuenta el empeoramiento de la crisis económica, los enfrentamientos con la iglesia y la muerte de Evita, esposa del general y figura clave durante su presidencia, derivaron en la pérdida de poder de Perón. Aprovechando esta debilidad, los militares se alzaron con el poder a través de la revuelta dirigida por Eduardo Lonardi. El Ejército colocó en el ejecutivo al general Pedro Eugenio Aramburu, que provocó el exilio de Perón. A partir de allí se inició un proceso conflictivo desde 1955 a 1973, en donde hubo diez presidentes de la nación, la mitad de ellos generales. La reaparición de los partidos tradicionales en 1958 permitió el gobierno del mediador Arturo Frondizi y el radical Arturo Ilia. El miedo al resurgimiento peronista floreció años después por la aparición de protestas estudiantiles y la huelga general en Córdoba que derivó en saqueos. Tras quebrar nuevamente el orden constitucional, los militares estuvieron en el poder hasta 1973, encabezados por Onganía, Levingston y Lanusse

La última dictadura militar

Con el paso de los años los militares observaban al peronismo como la única salvación a la violencia política instaurada por los Montoneros, por ello aceptaron al movimiento en las elecciones que organizaron a comienzos de los setenta. Sin embargo no permitieron la candidatura del propio Perón. El candidato peronista Héctor Campora dirigió al país pero la voluntad del general de regresar al país provocó nuevos comicios y la victoria de Perón; quien gobernó hasta su muerte en 1974. Su esposa María Estela Martínez – Isabelita – no logró controlar la situación y los militares llegaron al poder para erradicar la subversión e intentar promover el desarrollo económico. La Junta Militar se observaba distinta a los golpes de Estado anteriores, debido a que se evitaban los caudillismos personalistas y se ejerció como una dirigencia institucional. Jorge Videla, junto a Emilio Massera y Orlando Agosti, encabezaron una guerra sucia contra todo sospechoso, lo que derivó en miles de detenciones, torturas, ejecuciones y desapariciones.  

El denominado Proceso de Reorganización Nacional se propuso como principal objetivo terminar con la insurrección guerrillera. El proceso se escenifica en los crímenes cometidos en los centros de detención, ubicados en unidades militares y en la recordada Escuela de Mecánica de la Armada. Los militares llevaron a cabo las torturas más atroces, asesinando detenidos y lanzando cuerpos al mar o enterrando en fosas. Los atentados de los movimientos radicales cesaron a fines de los setenta en un contexto donde las declaraciones sobre la violación de Derechos Humanos, las marchas semanales de las Madres de Plaza de Mayo y las afirmaciones de ciertos obispos, jaqueaban a los dictadores. A partir de allí los militares debieron revertir el gran desprestigio del régimen con grandes operativos como la organización del campeonato mundial de fútbol en 1978.

La principal figura del régimen

Jorge Videla, principal responsable de la desaparición de 30.000 personas, murió a los 87 años. Nacido a 100 kilómetros de la capital de Argentina, inició su carrera militar en 1942. Era descendiente de una familia tradicional con algunos de sus ancestros ocupando cargos políticos. Casado con la hija de un diplomático, padre de siete hijos y de profesión católica, Videla fue ascendido a general en 1971 cuando gobernaba Lanusse y nombrado jefe de la Armada por Isabelita. Fue el encargado de encabezar la Junta Militar, cerrar el Congreso, los partidos políticos y los sindicatos. Definía como terrorista a todo aquel que propagara ideas contrarias a la civilización occidental y cristiana. Por ello ordenó quemar libros, controlar la prensa y dar exilio a intelectuales, artistas y científicos. Los primeros tres años fueron los más terribles de la dictadura encabeza por Videla, quien nunca pidió perdón y que se consideraba un preso político.

La dictadura argentina también intentó poner en orden la economía, apostando a un equipo dirigido por José Martínez de Hoz; favoreciendo al sector financiero y perjudicando la industria. Este empresario intentó liberalizar el mercado interno, reduciendo los controles y la intervención del Estado. Además quiso abrir la economía al exterior, destrabando las protecciones aduaneras y estimulando las ventas hacia fuera con un tipo de cambio acorde. Se controlaron los salarios y dejaron libres los precios, cayendo a la mitad el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, a pesar que al principio la economía se encauzó, en 1978 se enfrentó a una crisis financiera. Los problemas coincidían con cambios en la conducción del gobierno, si bien la figura de Videla se mantuvo hasta 1981, los comandantes de la Armada y la Aviación fueron sustituidos por Lambruschini y Graffigna. Con la profunda crisis productiva se iniciaba el comienzo del final de la dictadura.

El retorno a la democracia

En los ochenta el régimen comenzó a hundirse en el descrédito. El general Leopoldo Galtieri intentó desviar la atención recuperando las Islas Malvinas, enfrascándose en una guerra con el Reino Unido. El conflicto dio por finalizada la dictadura y en 1983 retornó la democracia. La Unión Cívica Radical ganó las elecciones con Raúl Alfonsín como candidato e impulsó el juicio a las juntas militares, llevando a prisión a Videla y sus aliados. Por la presión militar ejercida sobre el siguiente presidente, Carlos Menem, el mandatario liberó e indultó a los altos mandos. Sin embargo nuevas investigaciones volvieron a condenar a Videla bajo el impulso del peronista Néstor Kirchner. En 2012, con el kirchnerismo afianzado en el poder, recibió pena de reclusión perpetua por robo de bebes entre otras causas. Videla murió aún teniendo varios juicios pendientes, entre ellos por el Plan Cóndor.

Argentina enfrentó en la década del setenta una dictadura que culminó un proceso de golpes institucionales que se suscitaron desde 1955. El autoritarismo dio paso a la democracia pero no cerró un ciclo. Los crímenes siempre deben ser investigados y en este sentido los argentinos marcaron un rumbo, siendo de los países de América Latina con mayor nivel de condena a militares. La muerte de un emblema de la última dictadura argentina no tiene porque frenar las investigaciones para castigar a aquellos que cometieron atrocidades. El fallecimiento de Videla no es el fin de un proceso. Los impulsos autoritarios y el clientelismo, que hasta ahora se puede observar en Argentina, no consolidan la democracia y dejan siempre un espacio para la aparición de este tipo de levantamientos. Igualmente Argentina está lejos de la violencia política y el extremismo de las épocas de la Guerra Fría. Por ende los riesgos de vivir una situación similar son bajos.