martes, 30 de abril de 2013

Los rebeldes vuelven a golpear en la capital de Siria

El régimen de Bachar Al Asad sufre dos atentados en el corazón de Damasco
---
Este lunes el primer ministro sirio, Wael Al Halqi, sobrevivió a un ataque contra el convoy de automóviles en el que se trasladaba. En el distrito occidental de Mazzeh, la explosión causó varias victimas civiles pero el mandatario escapó ileso. 24 horas después ocurrió otro atentado en el que murieron 13 personas en una de las principales avenidas de la capital, Damasco. Ambos ataques se producen luego de la ofensiva del Ejército de Al Asad para recuperar bastiones en manos de sus opositores.
---
En las últimas horas un coche bomba estalló en la hora pico en un barrio comercial e histórico provocando varios muertos y 70 heridos, muchos de ellos actualmente en estado crítico. El evento se produjo luego que el día anterior el régimen sufriera un ataque a Al Halqi, jefe de gobierno nombrado en agosto de 2012 tras la renuncia de Riad Hijab, por la represión contra la rebelión. No se producía un atentado de este tipo contra altos dirigentes desde julio de 2012 cuando la oposición mató a cuatro altos representantes de los servicios de seguridad. La explosión del lunes fue en Mazzeh, una zona donde se concentran las principales oficinas del gobierno y numerosas residencias de militares. El ataque supone la recuperación de las redes rebeldes cercanas al régimen. Semanas atrás en dicho distrito, el Frente Al Nusra asesinó al responsable gubernamental para la emergencia de civiles. Los avances del Ejército sirio en distintas ciudades, causando alrededor de 40 puntos de enfrentamiento, obliga a la oposición a golpear a través de atentados para contrarrestar la lucha.  

En el último tiempo las tropas de Al Asad ganaron una importante batalla para obtener el control de Otaiba,  localidad crucial para las vías de suministro de armas y alimentos de los rebeldes. Los ataques entre leales y detractores del régimen se han acrecentado, incluso con la denuncia del uso de armas químicas. En marzo Damasco solicitó al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la investigación a los rebeldes, sin embargo han bloqueado la llegada de 15 inspectores que esperan en Chipre para poder ingresar al país. Informes de varios países, principalmente de Francia y Gran Bretaña, aseguran que el régimen sirio empleo gas sarín. La Coalición Nacional Siria se adhiere a esta afirmación y denuncia un ataque con armas químicas en Saraqeb, al norte del país, cerca de la frontera con Turquía. Testigos aseguran que al paso fronterizo llegaron refugiados con casos de asfixia por gases y que serán sometidos a exámenes médicos. La principal alianza de oposición se mostró dispuesta a recibir expertos para explorar en las zonas liberadas.

El riesgo de entrar en un callejón sin salida

Los británicos, a través del primer ministro David Cameron, aseguraron que el uso de armas químicas implica un crimen de guerra. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, optó por la necesidad de más pruebas para no repetir el mismo error que en Irak.  El canciller de Francia declaró que hay indicios que las armas pudiesen haber sido aportadas por ingleses y americanos. Rusia, otro actor clave, lanzó la advertencia que el argumento de la búsqueda de armas de destrucción masiva pueda ser utilizado como pretexto para derrocar a Al Asad. El Ministro de Información de Siria aseguró que aunque se dispongan de este tipo de armamento, el mismo no será utilizado. Los choques abiertos entre leales y detractores al régimen han recrudecido la guerra, que desde marzo de 2011 ya se cobró 70.000 muertos y cinco millones de refugiados. El enfrentamiento, causado por la violencia represiva de Al Asad contra las protestas pacíficas, parece no tener fin. La oposición, dividida entre el Ejército Nacional Sirio y el Frente Al Nusra – que juró lealtad a Al Qaeda -, acusó a las milicias gubernamentales de aniquilar más de 80 personas la semana pasada.

Desde comienzos de 2013 las detenciones de contrarios al régimen de Al Asad en Damasco se acentuaron, buscando frenar la capacidad de los insurgentes para infiltrarse en los círculos de poder. El carácter no uniforme de los opositores creó un exceso de precaución por parte de occidente, que se abstiene a una acción militar ya que implicaría movimientos complejos y mucho riesgo. Armar a los rebeldes también es peligroso debido a que no se observa el compromiso de estos con la democracia y los Derechos Humanos, mucho menos de los extremistas islamistas. Un ataque aéreo masivo como ocurrió en Libia podría derrotar al ejército de Al Asad pero las consecuencias podrían ser parecidas a la situación en Irak. La OTAN aclaró que no tiene intención de entrometerse en esta guerra y se resiste, aún frente a las pruebas que mostró Israel con respecto al uso de armas químicas. La utilización de este tipo de armamento sería una invitación a la intervención occidental pero ¿alguna nación asumirá el riesgo?

lunes, 29 de abril de 2013

Islandia se aleja de la Unión Europea

La euroescéptica centroderecha ganó las elecciones legislativas
---
La oposición obtuvo una clara victoria en los comicios celebrados el sábado. El Partido de la Independencia encabezará la nueva coalición de gobierno luego de ser el partido más votado con el 26.7% de las preferencias. Si bien se necesitarán negociaciones para formar gobierno, el líder conservador Bjarni Benediktsson será el primer ministro del país. Los electores sancionaron a la saliente administración de izquierda tras los ajustes para paliar la crisis financiera de 2008. 
---
El conservador y liberal Partido de la Independencia obtuvo 19 escaños y seguramente liderará un gobierno de coalición con el Partido Progresista; ésta agrupación centrista y agraria, encabezada por Sigmundur David Gunnlaugsson, también obtuvo 19 diputados tras obtener el 24% de los votos. El ganador Benediktsson, un abogado de 43 años dedicado a los negocios y con estudios en el extranjero, se convertirá en el líder de la isla del Atlántico Norte. Parlamentario desde 2003,  encabezó un cambio generacional en el Partido de la Independencia pero también logró atraer el voto tradicional. En 2009 perdió las elecciones y una nueva derrota hubiese significado el fin de su liderazgo. Hace tres meses encabezaba las encuestas pero comenzó una tendencia descendente y amenazó con renunciar por los malos resultados. Con Benediktsson se prevé un gabinete más moderado en su política liberal que sus predecesores partidarios. Durante el último tiempo ha defendido la baja de los impuestos a las empresas para crear empleo y atraer nuevas inversiones.

El Partido de la Independencia y el Partido Progresista acapararon juntos 38 de los 68 escaños del Parlamento. La Alianza Social-Demócrata, que presentaba como candidato a Arni Pall Arnasson, pasó de ser la fuerza más votada a ubicarse en el tercer puesto, ya que obtuvo tan sólo 9 diputados (12.9%). El Movimiento de Izquierda Verde también cayó a la mitad de sus representantes, ahora tendrá solamente siete, tras haber logrado un 10.9% de las preferencias. La población aplicó el voto castigo a la alianza gobernante aunque haya cambiado a sus impopulares líderes. Dos partidos de creación reciente completan el mapa parlamentario: Futuro Radiante, pro Unión Europea, logró 6 escaños (8,2%), mientras que el Partido Pirata, primero en su género en llegar a un Parlamento, obtuvo 3 diputados. Uno de los principales temas de campaña fue el conflicto con el banco Icesave. El gobierno fue perjudicado por la postura adoptada en el litigio por las indemnizaciones a los ahorristas extranjeros. La población rechazó el acuerdo con Holanda y Gran Bretaña y apoyó a los partidos de derecha por la línea dura y nada conciliadora.

La socialdemocracia pierde fuerza en el norte de Europa

La izquierda, en situación preocupante en los países nórdicos, perdió más de la mitad de su representación con respecto a la última elección en 2009. Llegó al poder de la mano de Johanna Sigudardottir pero no logró conquistar a la población tras la crisis financiera. A su vez, los verdes no marcaron disciplina, perjudicando a los socialdemócratas que tuvieron que tomar medidas que nadie quiere: reducir gastos y aumentar impuestos que derivaron en la caída del nivel de vida. Además no cumplió las promesas, que se enfocaban en la reforma política de la cuota de pesca y la aprobación de una nueva Constitución. La Social Democracia llegó en 2009 por primera vez al poder, tras la dominación histórica del Partido de la Independencia. Desde la independencia del país en 1944, luego de haber formado parte del Reino de Noruega y posteriormente de Dinamarca, los conservadores habían ganado todas las elecciones. Bajo estos gobiernos en la década del ochenta, Islandia poseía uno de los niveles de vida más altos del mundo pero en los noventa la economía se derrumbó. El centro financiero europeo, a donde llegaban los ahorristas británicos y holandeses, quedó enterrado.

La victoria de la centro derecha deja caer la candidatura de Islandia a la Unión Europea lanzada en 2009 por los socialdemócratas. Benediktsson es un opositor frontal al organismo y buscará el final de las negociaciones, retirando la solicitud de ingreso. Si bien los izquierdistas argumentaban que la entrada a la Unión es el único camino que da seguridad a largo plazo, el 60% de la población se opone. El descontento de los isleños con el gobierno actual radica también en los efectos sociales del programa de ajuste, impuesto por el Fondo Monetario Internacional para rescatar al país de la crisis. La última administración estabilizó las finanzas, acordó la emergencia externa, mantuvo una situación económica correcta y gobernó bajo un contexto en el que la economía volvió a crecer y el desempleo bajó al 5%. Sin embargo el votante eligió la vuelta al pasado. Cabe recordar que el Partido de la Independencia es el que precipitó, con las administraciones neoliberales, el colapso económico y bancario en 2008. Con la experiencia de los gobiernos anteriores la renovada agrupación conservadora, encabezada por Benediktsson, deberá demostrar que ya no piensa igual que hace cinco años. 

Informe Mensual: Puesta punto de abril

Un breve repaso de cómo evolucionaron los acontecimientos importantes del último mes. Revisión de la situación política actual de 20 países.

AMÉRICA

ESTADOS UNIDOS: Hermanos Tsarnaev fueron los autores de la masacre de Boston
La Policía de Boston identificó a los dos ciudadanos de origen checheno que causaron la muerte de tres personas durante la maratón. Tamerlan Tsarnaev, fallecido tras la persecución, estaba en una lista de sospechosos de terrorismo. Su hermano menor Dzhokhar, detenido en una prisión, aseguró que no recibieron ayuda de grupos terroristas y que cometieron el atentado para defender el Islam. Los autores buscaban también atentar contra la plaza de Times Square en Nueva York.

VENEZUELA: El Consejo Nacional Electoral aduce que la oposición no presentó pruebas de fraude
La autoridad electoral venezolana declaró que no ha recibido pruebas que sustenten la denuncia de fraude en los comicios presidenciales que ganó Nicolás Maduro el 14 de abril. Aseguraron que la auditoría se realizará pero no en los términos planteados por el candidato opositor Henrique Capriles. Esto se debe a que es imposible aprobar la solicitud, ya que no está prevista en el ordenamiento jurídico. La decisión seguramente agitará nuevamente el ambiente político en Venezuela.  

PARAGUAY: El presidente electo Cartes crea un equipo de transición
El ganador de las elecciones confía en la buena predisposición del mandatario saliente Federico Franco para facilitar el traspaso de poderes. Cartes encargó a Juan Carlos López, un empresario de su confianza, la coordinación general del equipo de transición. Posterior a los comicios se inicia un período de cuatro meses hasta la posesión del cargo el próximo 15 de agosto. El nuevo gobierno buscará mantener la estabilidad macroeconómica lograda en los últimos ocho años para dar seguridad a los inversores.

MÉXICO: Cámara de Diputados aprueba reforma en telecomunicaciones
En el marco del Pacto por México, alianza del gobierno de Peña Nieto con los partidos de la oposición, se sancionó la reforma constitucional que incluye la creación de un órgano autónomo, encargado de conceder y revocar concesiones ligadas a las telecomunicaciones. El acuerdo multipartidario sufrió un quiebre tras la acusación del Partido Acción Nacional con respecto al uso de fondos por parte del Partido Revolucionario Institucional para las elecciones del 7 de julio en 14 Estados.

CHILE: Bachelet proclamada candidata presidencial para los comicios de noviembre
La ex presidenta Michelle Bachelet fue oficialmente designada como candidata de la coalición de izquierda formada por el Partido Socialista y el Partido por la Democracia. La ex directora de ONU Mujeres resaltó que su principal objetivo será redactar una nueva Constitución. Una encuesta que se dio a conocer en los últimos días asegura que Bachelet ganaría por una diferencia cinco veces superior a su inmediato perseguidor.

COLOMBIA: La sociedad busca como brindarle participación política a las FARC
Tras un eventual acuerdo de paz, los partidos, movimientos sociales y medios de comunicación inician un debate sobre cómo integrar a las FARC a la vida política. El foro de tres días, organizado por las Naciones Unidas y la Universidad Nacional, se produce tres semanas después de una gran manifestación multitudinaria apoyando el proceso de negociaciones llevado a cabo por el presidente Santos. En los últimos días, las autoridades detuvieron a 17 guerrilleros que preparaban el asalto a un helicóptero. 

EUROPA

ITALIA: Asume Letta como primer ministro en ceremonia marcada por un tiroteo
El nuevo jefe de gobierno Enrico Letta da por finalizada la crisis de ingobernabilidad que surgió tras las elecciones de febrero. El hombre procedente del Partido Demócrata tomó posesión del cargo, presentó a su equipo de gobierno que posee un perfil técnico y cuenta con políticos del Pueblo de la Libertad de Berlusconi y Elección Cívica de Monti. Gran tensión se suscitó tras un hecho aislado en el que un hombre disparó frente a la sede del gobierno, hiriendo a dos carabineros y una mujer que pasaba por el lugar.

SERBIA: El Parlamento aprobó la normalización de las relaciones con Kosovo
Tras seis meses de negociaciones con la Unión Europea de mediador, Serbia acordó un acuerdo con Kosovo. El primer ministro serbio, Ivan Dacic, y kosovar, Hashim Thaci, se comprometieron a una agenda de 15 puntos que incluye la autonomía de los serbios que viven en Kosovo. La comunidad serbia del norte rechazó el acuerdo y buscan pactar con el gobierno de Belgrado una solución. Los avances en el diálogo permiten a ambos países cumplir una de las condiciones de ingreso a la Unión Europea.

PORTUGAL: Aniversario de la Revolución de los Claveles marcado por las protestas
A 39 años del fin de la dictadura, la manifestación del 25 de abril estuvo sellada este año por críticas al gobierno, la troika y la austeridad. La jornada que solía ser de conmemoración se convierte en reivindicativa. El primer ministro Passos Coelho, que superó una moción de censura a principio de mes, presentó a sus socios europeos un plan de recorte de gastos, luego que una corte rechazara algunas de sus medidas de austeridad.

MONTENEGRO: Luego del recuento la Comisión electoral otorga la victoria a Filip Vujanovic
Tras los comicios en los que ambos candidatos se consideraron ganadores, fue declarado triunfador el actual presidente Vujanovic del Partido Democrático de los Socialistas. El puesto de Jefe de Estado en Montenegro es ceremonial pero la victoria constituye un gran logro para el partido del primer ministro Milo Djukanovic. Después de las elecciones se abrió la nueva negociación con la Unión Europea para la adhesión del país al organismo. 

ASIA

JAPÓN: Reunión de alto nivel con China para rebajar las tensiones
Ambos países acuerdan una reunión para negociar luego de las disputas de los últimos días con respecto a la soberanía de las islas Senkaku/Diaoyu. El encuentro, que podría ser este mes, lograría llevar a las potencias a establecer canales de comunicación para prevenir fricciones en el disputado archipiélago. China anuló una importante reunión financiera con Japón y Corea del Sur debido a la creciente tensión regional que se vivió en los últimos días.

PAKISTÁN: Recrudecen los ataques mortales a diez días de las elecciones
Los talibanes pakistaníes del Tehrik-i- Taliban Pakistán realizaron atentados contra tres partidos laicos: Movimiento Muttahida Qaumi, Partido Popular de Pakistán y Partido Nacional Awami. De esta manera unos comicios que serán históricos, por ser la primera vez que se realizaría una transición democrática, se ven manchados de sangre. Mientras tanto el ex presidente Pervez Musharraf fue detenido y será interrogado por el asesinato en 2007 de la primera ministra Benazir Bhutto.

TURQUÍA: La retirada de los milicianos kurdos se iniciará el 8 de mayo
Tras el histórico anuncio del Partido de los Trabajadores de Kurdistán de dejar las armas, los insurgentes preparan su salida del Estado turco. Se planea que la retirada hacia el norte de Irak sea en grupos y lo más breve posible. El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebró el proceso de paz que se inició en octubre del año pasado. Los nacionalistas turcos han criticado el acuerdo con el líder kurdo Abdalá Ocalan y se teme algún intento de sabotaje o provocación durante la retirada.       

MALASIA: El 5 de mayo se celebrarán los comicios generales
A principios de abril el primer ministro Najib Razak disolvió el Parlamento y convocó a elecciones. Durante los primeros días de campaña se produjeron incidentes violentos. En los comicios se enfrentará el Frente Nacional y la coalición opositora Alianza Popular. Están en juego 222 escaños en el Senado y 505 asientos en la Cámara de Diputados.  La alianza gobernante podría perder el poder que ejerce desde 1957.

LÍBANO: Los partidos no logran acordar una ley electoral
El presidente Michel Suleiman declaró que no aceptará una prórroga de la legislatura actual, exigiendo la celebración de comicios para alcanzar la alternancia en el poder. El jefe del Parlamento fijó el 15 de mayo como fecha límite para elaborar una ley electoral. El primer ministro Tamman Salam y su gabinete fueron designados para supervisar este proceso de transición. Mientras tanto Hezbolá rechazó cualquier relación con el avión no tripulado proveniente del Líbano derribado por Israel.

PALESTINA: Discusiones entre Hamas y Fatah por formación de gobierno
El primer ministro palestino Salam Fayad, valorado en occidente y resistido por Hamas, renunció hace dos semanas. La idea del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, es formar un gobierno de expertos para superar la división de Hamas y Fatah, acentuada desde 2007. El mandatario afirmó que iba a retomar las conversaciones con el movimiento radical islámico, que reeligió a principios de abril a Khaled Meshaal como líder de la oficina política.

ÁFRICA

NIGERIA: Boko Haram libera a la familia francesa a cambio de 2.4 millones de euros
El grupo islamista entregó a las autoridades camerunesas a los siete civiles secuestrados el pasado 18 de abril. Como parte del trato fueron puestos en libertad varios combatientes de los terroristas del Boko Haram. Alrededor de 220 personas murieron en la última semana fruto del enfrentamiento entre los insurgentes y el Ejército de Nigeria. El presidente Goodluck Jonathan busca poner fin a los ataques de Boko Haram, la mayor amenaza para la seguridad del país.

EGIPTO: Continúan los disturbios entre musulmanes y coptos
En los últimos días se produjo un estallido de violencia entre grupos musulmanes y cristianos cerca de El Cairo. Las fuerzas de seguridad se desplegaron para proteger las iglesias tras los incidentes perpetuados. Los cristianos denuncian un aumento de la violencia desde la llegada en 2011 al poder de los islamistas, liderados por Mohamed Morsi. Mientras tanto el secretario de defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, instó al presidente egipcio a avanzar en las reformas políticas y económicas en Egipto.

REPÚBLICA CENTROAFRICANA: Enfrentamientos entre Seleka y la población causan muerte de civiles
La Comunidad Económica de Estados de África aumentó el tamaño de la fuerza multinacional buscando la calma y estabilidad ante el continuo deterioro de la seguridad en el país. El mandato incluye el apoyo al gobierno de transición para mantener el orden y organizar elecciones generales en los próximos 18 meses. Los rebeldes del grupo Seleka liderados por Michel Djotodia, que tomaron por la fuerza el poder derrocando al presidente Bozizé, son acusados de violación de los Derechos Humanos.

SUDÁN: El petróleo comienza a transitar desde Sudán del Sur
Tras 14 meses de conflictos pendientes entre ambos países, a mediados de abril empezaron a funcionar nuevamente los oleoductos que conectan los campos sursudaneses con las refinerías de Sudán. El gobierno de Omar Al Bachir acordó el 5 de abril con su vecino Sudán del Sur la reanudación de la importación de hidrocarburos, luego de la primera visita presidencial desde la independencia en 2011. A su vez, Al Bachir lucha contra los insurgentes del Frente Revolucionario de Darfur que buscan derrocarlo.


viernes, 26 de abril de 2013

Violenta campaña electoral en Filipinas

Candidato provincial sufrió un ataque en el sur del país
---
Trece personas murieron y ocho resultaron heridas tras una emboscada contra una caravana electoral en la provincia de Lanao del Norte, al sur de Filipinas. El alcalde de Nunungan, Abdul Malik Manamparan, aliado de la coalición gobernante del presidente Benigno Aquino III, fue atacado por desconocidos fuertemente armados. El 13 de mayo se realizarán elecciones en el país para elegir doce senadores, 289 miembros de la Cámara Baja y 17.000 cargos locales.
---
El episodio registrado el jueves en la isla de Mindanao se registró cuando 15 hombres cortaron el paso de una comitiva que regresaba de un acto electoral. Los insurgentes mataron a la hija del alcalde Manamparan, quien apoya a su hijo tras no poder presentarse a los comicios. La Policía sospecha que el ataque fue planeado por un clan rival. El gobierno filipino condenó la violencia electoral de cara a los comicios de las próximas semanas y realizó un llamamiento a los políticos y partidarios a evitar conductas violentas. La administración central desplegó efectivos militares en la zona para prevenir una escalada de fanatismo político. Se estima que desde febrero, cuando se inició la campaña para las elecciones legislativas y regionales, murieron más de 60 personas y se produjeron más de 70 incidentes violentos. El crimen perpetuado contra esta caravana electoral recuerda los acontecimientos similares que se produjeron en los últimos años.

La peor matanza en la región fue en 2009 cuando 58 personas del clan Mangudadatu fueron asesinadas por la familia Ampatuan. Los poderosos clanes familiares poseen y contratan decenas de ejércitos privados, los cuales intentan ser frenados por el ejército nacional. Las rivalidades políticas o con respecto a la propiedad de la tierra son comunes en estas provincias de mayoría musulmana. El sur de Filipinas fue siempre característico por la lucha de las tropas gubernamentales contra los rebeldes musulmanes del Frente Moro de Liberación Islámica. Creado en 1984 esta organización separatista buscaba un Estado islámico independiente en el sur. En los últimos años también se dio el surgimiento de otros grupos radicales como Yemma Islamiya. En octubre del 2010 el presidente Benigno Aquino III firmó un acuerdo de paz histórico con el líder rebelde Ebrahim Murad. Los insurgentes, estimados en 12.000, se comprometieron a abandonar las armas a cambio del establecimiento de una región autónoma.   

El sur es la piedra en el zapato de la nación

El actual presidente de Filipinas Benigno Aquino asumió la jefatura de Estado representando al Partido Liberal y tras ganar las elecciones con un 42% de las preferencias. Aquino es hijo de la ex mandataria Corazón Aquino, quien lideró una revolución pacífica de 1986 a 1992, siendo una de las artífices de la caída de la dictadura de Ferdinand Marcos en 1983. Filipinas fue colonia española hasta 1898 cuando el territorio fue cedido a Estados Unidos, el cual le otorgó la independencia en 1946. Dos décadas después asumió el gobierno Marcos, aliado de los norteamericanos, que fue reelecto sucesivamente hasta que un amplio movimiento de protesta lo derrocó. En la década del noventa y con una nueva constitución, el presidente Fidel Ramos intentó acordar con los movimientos musulmanes del sur que surgieron durante el gobierno de Marcos. Sin embargo el fin de cuatro décadas de conflicto étnico, religioso y tribal llegó en los últimos años.

Filipinas es un país compuesto por más de 7000 islas con una población de 88 millones de personas, en su mayoría de religión católica. Los musulmanes de la región de Mindanao han luchado siempre por la autonomía, ya que la consideran su tierra natal desde antes que lleguen los españoles en el siglo XVI. La zona esta sumida en una pobreza profunda con la proliferación de armas ilegales, clanes políticos y señores de la guerra. Ello conlleva a un grave problema para el país. Esta nación, calificada como uno de los tigres asiáticos, posee fuertes capitales extranjeros provenientes de Estados Unidos y Japón. El potencial de su economía llama la atención de los inversionistas por el poco riesgo inflacionario, un alto crecimiento y los beneficios empresariales. Sin embargo hoy Filipinas afronta conflictos políticos en el sur del país. La cercanía de las próximas elecciones deriva en enfrentamientos entre candidatos locales y provinciales que solucionan a tiros sus disputas políticas. Sin lugar a dudas es un aspecto a mejorar en un país que apunta a la democracia y que se perfila como una potencia regional. 

jueves, 25 de abril de 2013

Italia supera la ingobernabilidad

Giorgio Napolitano fue reelecto como presidente y encargó formar gobierno a Enrico Letta
---
El político de centroizquierda Enrico Letta inició consultas con los partidos políticos para lograr una gran coalición y elegir su gabinete. El nuevo primer ministro busca sacar a Italia del estancamiento en el que está envuelto desde las elecciones de febrero. El fin de semana, Letta, vicesecretario del Partido Democrático, informará al presidente Napolitano sobre sus avances para lograr mayorías parlamentarias.
---
Enrico Letta, liberal de origen democratacristiano, se reunió con el pequeño partido de izquierda Ecología y Libertad dando inicio a la ronda de conversaciones para obtener apoyos políticos. Este europeísta de 46 años, tendrá la gran responsabilidad de convencer a aquellas agrupaciones que se oponen a formar una coalición con Pueblo de la Libertad, alianza del ex primer ministro Silvio Berlusconi. Letta, ex ministro de Asuntos Europeos y de Industria durante el gobierno de Romano Prodi, tiene la aprobación de los principales bloques políticos, sin embargo no cuenta con el apoyo del Movimiento Cinco Estrellas de Beppe Grillo, el cómico que se convirtió en la gran novedad de los últimos comicios parlamentarios. El nuevo primer ministro, hombre de confianza de Pier Luigi Bersani - líder hasta hace unos días del Partido Democrático - ha sabido mantener puentes en la interna de la agrupación y con los partidarios de Berlusconi. Este último reclama importantes ministerios y la eliminación de un impuesto inmobiliario, sin embargo Letta ya declaró que no aceptará formar un ejecutivo a cualquier precio.

Giorgio Napolitano fue reelecto la semana pasada como Jefe de Estado de Italia tras la sexta votación en el Parlamento. El ex comunista de 87 años había manifestado su voluntad de no presentarse por cuestiones de salud pero los partidos elevaron una petición ante la imposibilidad de acordar otra figura. Napolitano puso como condición que las agrupaciones alcancen un acuerdo para formar un gobierno duradero y un cambio en la ley electoral que derivó en esta situación de ingobernabilidad. Al igual que ocurre con Letta, el apoyo a Napolitano provino de Bersani, Berlusconi y Mario Monti, ex primer ministro centrista. En cambio el movimiento de Grillo habló de golpe de Estado y convocó a sus seguidores a una marcha por Roma. El presidente reelecto brindó un duro discurso en el Parlamento, criticando la actitud de los partidos en los últimos meses y exigiendo convergencias para garantizar mayorías en ambas cámaras. La elección del Jefe de Estado derivó en la renuncia de Bersani al Partido Democrático, debido a las divisiones internas que imposibilitaron el voto en bloque a los candidatos propuestos Franco Marini y Romano Prodi.  

Un cambio generacional para dar vuelta la página

Hace tres meses atrás la izquierda italiana venía viento en popa preparándose para unos comicios en los cuales se apoderaría del gobierno. Las elecciones de febrero si bien dieron el triunfo al Partido Democrático de Bersani en la Cámara Baja, los premios de mayorías de la ley electoral otorgaron a la derecha de Berlusconi la capacidad de bloqueo en la Cámara Alta. El tercer bloque que surgió de los comicios es el grupo anticonstitucional de Grillo, relegando a Elección Civica de Monti al cuarto lugar. El Parlamento quedó incapacitado para lograr acuerdos y el país paralizado políticamente. Italia ya venía de una crisis política en noviembre de 2011 cuando Napolitano forzó la dimisión de Berlusconi y designó un ejecutivo tecnócrata liderado por Monti. A partir de allí transcurrieron alrededor de 15 meses en el cual se implementaron medidas de austeridad para frenar la crisis económica y paliar la recesión. Sin embargo la ingobernabilidad en Italia no es algo nuevo, la nación se enfrenta a este tipo de fluctuaciones políticas desde la caída de la predominancia democristiana en los años ochenta.

La elección de Enrico Letta supone un cambio generacional en la política italiana. Las elecciones de febrero derivaron en un período de inestabilidad en el cual ningún candidato generó consenso, un país sin gobierno y la imposibilidad de encontrar un sucesor a la presidencia de Napolitano. La reelección de este último abre la posibilidad de un pacto izquierda - derecha para pasar de página. El Partido Democrático, el más votado en los comicios, ingresó en una guerra interna con apoyos y rechazos a sus candidatos y con un fracaso para lograr acuerdos tanto con Grillo como con Berlusconi. La tercera potencia de la eurozona posee un sistema político averiado que preocupa a Europa, ante la necesidad de un gobierno firme para llevar adelante las reformas necesarias. Una gran coalición esta condicionada al apoyo de Berlusconi, que exige la aprobación de proyectos de ley que incluyen cambios en la justicia. Letta deberá formar un gabinete y un programa para llevar adelante su gobierno. El principal desafío es la falta de trabajo y devolver la credibilidad a la política, cambiando la ley electoral que tanto problema ha causado. Estos días serán claves en Italia para destrabar la crisis política en la cual esta inmersa. 

miércoles, 24 de abril de 2013

Asoma crisis política en México

El acuerdo entre los principales partidos políticos entra en un receso
---
El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta su primera crisis política tras la suspensión de los actos públicos del Pacto por México, un acuerdo con la oposición para transformar el país. Las acusaciones hacia el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el uso indebido de los programas sociales, causó la suspensión del envío al Congreso de una nueva reforma consensuada en materia financiera. Ahora se abre un nuevo espacio de diálogo para superar los desencuentros y evitar que el consenso se quiebre.
---
El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que no asistiría a la presentación de la reforma financiera, debido a la reacción que tuvo el gobierno ante las denuncias por uso electoral de los planes sociales. Gustavo Madero, líder de los conservadores, consideró insuficiente las respuestas del presidente Peña Nieto. El mandatario intentó minimizar la mala utilización de recursos a favor del candidato del PRI en el Estado de Veracruz, Javier Duarte, para las elecciones legislativas y municipales a celebrarse el 7 de julio. La oposición difundió grabaciones en donde los gobernantes buscaban que los beneficiarios de “Cruzada contra el Hambre” votaran al PRI. No se hicieron esperar las denuncias penales contra la Rosario Robles, líder de la Secretaría de Desarrollo Social y quien destituyó siete funcionarios en los últimos días. Peña Nieto apoyó públicamente a su ministra y exigió un mejor mecanismo para blindar los programas sociales de autoridades y políticos. Tras estos sucesos se impuso un tiempo de reflexión para reconstruir la situación, que fue valorado positivamente por el PAN  y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El Pacto por México es un acuerdo de los tres principales partidos: PRI, PAN y PRD. La alianza fue suscripta días después que Peña Nieto asumiera la presidencia en diciembre de 2012. El mismo implica compromisos para impulsar reformas de fondo; hasta el momento ya se aprobó la educativa y se está a punto de acordar un nuevo plan de telecomunicaciones. El partido gobernante, que no posee mayoría absoluta en el Congreso, se abrió a la oposición y el presidente demostró capacidad para consensuar medidas necesarias para el país. Las reformas más complicadas, Energética y Fiscal, se discutirán en los próximos meses. El pacto siempre enfrentó el rechazo de un sector del PAN, encabezado por el ex presidente Felipe Calderón, y del movimiento político Morena, creado por el ex candidato del PRD Andrés Manuel López Obrador. Pacto por México no está exento de eventuales tensiones y diferencias coyunturales, sin embargo la reforma financiera se encaminaba a ser aprobada. La misma busca facilitar el otorgamiento de más créditos a los pequeños empresarios, intentando que la Banca preste más y más barato.

Un pacto que deberá superar las elecciones de julio

Peña Nieto devolvió el poder al PRI, partido hegemónico desde 1929 al 2000. El presidente busca marcar su sexenio con este centenar de medidas agrupadas en el Pacto por México, un proyecto de nación para el siglo XXI. El mandatario busca revertir la situación del sistema política ineficaz a través de la reforma ejecutiva, el visto bueno a la inversión privada en Petróleos Mexicanos (PEMEX), la apertura a la competencia en las telecomunicaciones y un sistema de seguridad social universal, entre otros puntos. Los acuerdos de los últimos tres sexenios - Ernesto Zedillo (94-00), Vicente Fox (00-06) y Felipe Calderón (06-12) - se han frustrado por los intereses de los partidos. En este caso la oposición asumió un riesgo en busca de fortalecer el Estado y democratizar tanto la política como la economía. Tras acceder a la presidencia con un 38% de preferencias, superando en siete puntos a su más inmediato perseguidor, Peña Nieto buscó consensos con los partidos mayoritarios. Recibió un país amenazado por la violencia pero en despegue económico sin embargo no tiene márgenes para equivocarse.

Un gran pacto en México debe evitar los vicios del pasado y la delincuencia electoral tan característica del país. La denuncia por el mal uso de fondos de programas sociales, en una nación que tiene 45% de pobreza, podría echar por la borda una gran iniciativa de acuerdos nacionales para el crecimiento, el empleo, la competitividad y la inclusión social. La demostración histórica de los políticos deberá dejar afuera intereses particulares, para llevar adelante un acuerdo constructivo que pueda mejorar la agenda e impulsar un camino hacia el desarrollo. Este viejo anhelo de los mexicanos surge no como una necesidad de emergencia sino por la voluntad política y el convencimiento. Un pacto de esta envergadura debe luchar contra las resistencias de los sectores más retrógrados y la debilidad institucional imperante. Pacto por México incluye los temas más variados, desde la fuerza pública, los Derechos Humanos, la telefonía, PEMEX, reforma fiscal, transparencia y elecciones. Este último punto es el que más problemas puede traer. Los próximos comicios de julio en 14 Estados pueden traer más división entre los partidos, en caso de victorias apabullantes o denuncias de corrupción. En ese caso se quebraría el pacto y nuevamente se frustrarían las esperanzas de los mexicanos. Si se supera el escollo, México podrá soñar con un quiebre político fundamental en su historia. 

martes, 23 de abril de 2013

Tensión en el Mar de China Meridional

Aumentan las diferencias entre Japón y China por las Islas Senkaku/Diaoyu
---
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, advirtió a su vecino que responderá en caso que se realice un intento por tomar a la fuerza las islas en disputa. El llamado de atención se produce luego de que ocho buques chinos navegaran cercanos al archipiélago que ambos reclaman, hecho calificado como una intrusión por Japón. Esta es la primera vez que el mandatario hace referencia al conflicto desde su asunción en diciembre. 
---
Las incursiones chinas en las islas son frecuentes pero a diferencia de otras, en esta ocasión se dio la entrada del mayor número de barcos intentando evitar la llegada de buques con activistas nacionalistas japoneses. Ante esta situación el Ministerio de Exteriores de Japón convocó al embajador chino para elevar su protesta formal. El evento coincide con la visita de 168 parlamentarios japoneses al santuario Yasukuni en Tokio, símbolo del militarismo nipón. El lugar honra a 2.5 millones de soldados que murieron defendiendo al país, así como a varios líderes condenados como criminales de guerra. La ida al lugar enfada a los vecinos y genera críticas. China alega que Japón niega el pasado de agresiones mientras que Corea del Sur también considera que Yasukuni glorifica la guerra. Cabe recordar que la relación de Japón con sus vecinos está marcada por la colonización de Corea de 1910 a 1945 y la ocupación de parte de China desde 1930 a 1945.

Las Islas Senkuku/Diaoyu son controladas actualmente por Japón. Tokio considera que China empezó a mostrar interés en la zona durante la década del setenta, tras el descubrimiento de yacimientos petroleros. Desde Beijing se fundamenta que la isla debía ser devuelta por el Tratado de San Francisco en 1951, un acuerdo en el cual Japón devolvió Taiwán. Los taiwaneses, que la denominan Diaoyutai, también reclaman la soberanía del archipiélago ubicado a 200 kilómetros de sus costas. Sin embargo el entendimiento entre Japón y Taiwán avanzó a comienzos de este mes cuando firmaron un acuerdo que permite a los pescadores taiwaneses llegar a la zona. En cambio las relaciones sino-japonesas son más complicadas, con constantes demostraciones de fuerza e incluso el envío de aviones a la región. Los gobiernos provinciales costeros de China incitan a sus empresarios a adentrarse en zonas de conflicto. Este conjunto de ocho islotes volcánicos despoblados se ubica en una posición estratégica debido a su proximidad con las rutas comerciales. Además posee grandes recursos pesqueros y forma parte del Mar de China Meridional, rico en hidrocarburos. 

Uno de los puntos geopolíticos del futuro

Si bien los incidentes en las islas son esporádicos, en el último tiempo han sido características las llegadas de activistas de ambos países. El año pasado un grupo de ciudadanos que llegaron navegando de Hong Kong fueron detenidos por las autoridades japonesas. En setiembre de 2012 la tensión creció ya que Japón adquirió y nacionalizó tres islotes que eran propiedad de un privado. El evento daño en cierta medida las relaciones económicas entre chinos y japoneses. China ha disputado control de islas con Vietnam, Malasia, Brunei y Filipinas. Con este último se produjo un altercado tras la amenaza de los filipinos con disparar a los pesqueros, derivando en el freno a las importaciones de frutas provenientes de Filipinas. El Mar de China Meridional es uno de los epicentros del desafío chino a la hegemonía norteamericana en Asia. Las últimas demostraciones de fuerza difieren con la época de Deng Xiaoping en donde Beijing buscaba relaciones amistosas con los vecinos.

Si bien Japón y China están lejos de enfrentarse, el conflicto provoca que las relaciones entre ambos se deterioren. Los intereses japoneses en las tierras de Mao se enredan por las manifestaciones antijaponesas y los ataques a las empresas de bandera nipona, como la ocurrida hacia Panasonic. La voluntad de China de reivindicar fuertemente esos territorios en disputa se relaciona claramente con marcar una zona de influencia y el denominado renacimiento de la nación, tal como lo expresó el nuevo mandatario Xi Jinping. Más allá de las riquezas de petróleo, el territorio en disputa es importante geopolíticamente para delimitar las pertenencias de una u otra potencia. Para ello Estados Unidos instó a formar un sistema de reglas para definir los reclamos territoriales. Los norteamericanos poseen un tratado de defensa mutua con Japón y lo acompañaron en las maniobras militares para demostrar poder ante sus vecinos. Este altercado marítimo debe ser entendido en términos de ganar espacios en la región a futuro que un posible escenario de guerra.  

lunes, 22 de abril de 2013

Los colorados vuelven al poder en Paraguay

El magnate y polémico Horacio Cartes será Presidente hasta el 2018
---
Tras la jornada electoral del domingo, el Partido Colorado recuperó el poder. Cartes obtuvo el 45.91% de los votos frente a su rival Efraín Alegre del gobernante Partido Liberal. Con una participación de 68% y la presencia de 300 observadores internacionales, los paraguayos eligieron presidente y vice, senadores, diputados, autoridades departamentales y representantes para el parlamento del Mercosur. Los comicios eran de gran importancia para devolverle al país la reputación internacional perdida tras la destitución de Fernando Lugo el año pasado.
---
El empresario Horacio Cartes fue uno de los principales artífices de la destitución del anterior mandatario. El también dirigente de fútbol se muestra como la cara distinta de un partido tradicional. Como una nueva figura en la política recompuso una coalición fragmentada y devolvió el poder a los conservadores. Su llegada a la denominada Asociación Nacional Republicana generó ciertas resistencias en la agrupación de derecha. Incluso se necesitó una modificación de los reglamentos para que pueda ser candidato, ya que se exigía una afiliación temporal mínima de cuatro años. Nacido en Asunción, este hombre de negocios comenzó en el rubro financiero para luego producir y comercializar tabaco. Su exitosa carrera como empresario esta manchada con numerosas denuncias sobre actividades ilícitas. Estuvo casi un año en la cárcel en 1989 por un delito de evasión de divisas. En lo que refiere a aspectos personales, se manifestó en contra del aborto y el matrimonio homosexual, a quienes comparó con los monos.

El Partido Colorado además de ganar la presidencia logró una mayoría holgada pero no absoluta en el Senado, obteniendo 19 escaños. De esa manera uno de los partidos políticos más antiguos de Latinoamérica, recuperó el poder del país perdido tras los últimos comicios en 2008. Cartes venció al abogado Efraín Alegre, candidato de la Alianza Paraguay Alegre, integrado por el Partido Liberal Radical Auténtico, Partido Democrático Progresista y que sumó al partido UNACE del ex general Lino Oviedo. La coalición del senador Alegre obtuvo 36% de apoyo, diez puntos porcentuales por debajo del ganador. La izquierda concurrió dividida a las elecciones, Mario Ferreiro, candidato de Avanza País, obtuvo 5.6% mientras que Aníbal Carrillo del Frente Guazú alcanzó un 3.4%. Federico Franco, el actual presidente y quien asumió cuando el Parlamento destituyó al ex obispo Lugo, prometió una transición ordenada y pacífica para el 15 de agosto. De esta manera Paraguay saldrá de la crisis política, que derivó en críticas al sistema democrático y la suspensión del país en el Mercosur y la Unasur.

La región clave para un buen gobierno

La crisis gubernamental en Paraguay se desató tras la condena política, por parte del Senado, al presidente Lugo en junio de 2012. Con 39 de 45 votos en su contra, el izquierdista perdía el juicio en el Parlamento. Sus seguidores expresaron que el proceso, previsto en la Constitución, tenía irregularidades y tildaron el hecho de golpe institucional. El evento que desencadenó la situación fue la Masacre de Curuguaty de seis policías y 11 campesinos en el norte del país, tras la ocupación de una finca. La derecha acusaba a Lugo de tolerar y fomentar las ocupaciones de tierra. El Partido Liberal, con quien gobernaba, le quitó su apoyo y se unió a los colorados. Estos dos partidos históricos de Paraguay se remontan a la guerra de la Triple Alianza y poseen militantes que van desde la izquierda a la extrema derecha. El Partido Colorado que mantuvo la hegemonía desde 1947 a 2008 lo fundó Bernardino Caballero en el siglo XIX uniendo Iglesia, Estado y Fuerzas Armadas. Los rojos gobernaron incluso durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), en donde se intensificó las desigualdades del país a través de la corrupción y el reparto de tierra a sus seguidores. Además ganaron las cuatro elecciones democráticas posteriores a Strossner.

Los comicios de ayer tuvieron poco interés en la población, seguramente por la pobre campaña electoral, carente de propuestas y llena de ataques personales entre los candidatos. Los favoritos eran los liberales, quienes apoyaron el “golpe parlamentario” a Lugo, y los colorados, que apoyaron el autoritarismo durante décadas. La izquierda, minoritaria en Paraguay, no logró atrapar a los votantes. El gobierno de Lugo nunca pudo hacer demasiados cambios como para fortalecer su agrupación. Igualmente sus intentos de derribar los vicios políticos del país no fueron perdonados por la derecha. Horacio Cartes deberá normalizar la situación económica y convencer a los paraguayos que las acusaciones contra él son falsas. El principal desafío es extender la bonanza del sector agropecuario y atraer inversión privada para mejorar las infraestructuras. También deberá enfrentar el eterno problema de la tierra, que tanto marcó estas elecciones. Impulsar la economía será clave para combatir una pobreza que ronda en el 40%. Para ello será clave su relacionamiento con la región. Al ser un país sin salida al mar, el comercio de Paraguay es principalmente a través y con sus vecinos. Con ellos deberá restaurar el trato para poder cumplir sus objetivos. 

domingo, 21 de abril de 2013

Informe Semanal: República de Chechenia

-----
El objetivo de esta nueva entrega semanal es analizar la historia y la actualidad de Chechenia, república constituyente de Rusia. Al ser los sospechosos del atentado en Boston de origen checheno, ponemos la mirada en retrospectiva sobre este territorio.  En el informe nos proponemos analizar el contexto histórico de Chechenia antes y después de la implosión de la Unión Soviética, las dos guerras con Rusia, los grupos islamistas chechenos y la importancia del conflicto a nivel mundial.
-----
El conflicto armado en Chechenia comenzó en 1994 como una guerra separatista. Con los años se convirtió en una insurgencia islámica en busca de la creación de un Estado islámico independiente en el Cáucaso. El primer enfrentamiento entre chechenos y rusos finalizó en 1996, cuando los soldados de Boris Yeltsin debieron retirarse de un territorio que se convertía a la fuerza en independiente. Tres años después, tras las explosiones y atentados atribuidos a los extremistas radicados en Chechenia, el ejército ruso regresó. En los últimos diez años, los terroristas tomaron rehenes en un teatro y en escuelas, causando cientos de muertos en ambas oportunidades. La República se ha estabilizado bajo el control del presidente Ramzan Kadyrov, un ex rebelde acusado de violación de Derechos Humanos. El extremismo islámico se ha extendido hacia la provincia vecina de Daguestán, en donde se producen ataques diarios entre militantes y las autoridades.                    

La eterna búsqueda de la autodeterminación

Chechenia es un territorio ubicado al norte de la cordillera del Cáucaso, situado entre el Mar Negro y el Caspio. Este Estado ubicado en condiciones estratégicas, en la frontera de Rusia con Georgia, lucha por la autonomía desde la invasión de la Rusia zarista en el siglo XVIII; la cual generó un fuerte espíritu de resistencia. La formación de la República Autónoma Socialista Soviética Checheno – Ingushetia en 1936 significó la capacidad de autogobierno dentro de la Unión Soviética, posicionándose un escalón por debajo de las quince repúblicas soviéticas. Su población, mayoritariamente musulmana, se estimaba en 1.4 millones. Acusados de colaboracionistas con el ejército alemán nazi en la Segunda Guerra Mundial, muchos chechenos fueron reprimidos y deportados por Joseph Stalin, generando un odio hacia los rusos. Tras la muerte de este líder soviético, Nikita Kruschev inició un proceso de desestalinización en donde re establecía la República en 1957. En materia económica, la evolución de Chechenia no fue demasiado diferente a la del resto de la Unión Soviética.

Los eventos que derivaron en el colapso de la Unión Soviética incidieron directamente en Chechenia; la Perestroika y glasnost facilitaron un movimiento nacionalista fuerte. En 1991 el gobierno renunció por la presión del partido pro independencia, Congreso Nacional del Pueblo Checheno, cuyo líder era Dzohar Dudayev, ex general de la fuerza aérea soviética. Los militantes chechenos se levantaron en contra del gobierno soviético y tomaron el control del congreso, declarando de forma unilateral su independencia. Los chechenos convocaron a elecciones, las cuales dieron mayoría a Dudayev. Ante esta situación, Boris Yeltsin ordenó acciones para terminar con la secesión pero sin dar mayores pasos para efectivizar el cumplimiento de lo decretado. En 1992 Chechenia se dividió en dos, ya que Ingushetia se integró a la Federación Rusa. Durante los años que transcurrieron entre los episodios de 1991 y el comienzo de la primera guerra, 300 mil personas huyeron debido a los actos de violencia contra la población no chechena. Las autoridades chechenas, encabezadas por Dudayev, desafiaron permanentemente a Moscú y llevaron adelante una militarización de la sociedad, adoptando posiciones nacionalistas extremas.  

La Primera Guerra

El problema en Chechenia imposibilitaba al gobierno ruso implementar su ideal nacionalista y neo imperial en una etapa en que necesitaba consolidarse como un nuevo Estado. Desde Moscú se intentaba impedir que el afán independentista se trasladase a los territorios cercanos. Chechenia comenzaba a convertirse en un refugio de grupos islámicos extranjeros, con el riesgo de terminar siendo una base para la yihad. Hay quienes sostienen que Moscú intento buscar un enemigo externo para desviar la atención de los problemas profundos del país, de cara a los comicios parlamentarios de 1995. Otra causa que fue derivando en la invasión rusa era el robo de petróleo del oleoducto que conectaba Azerbaiyán con Novorossik por parte de la mafia chechena. Yeltsin comenzó imponiendo un bloqueo económico, quedando el gobierno autoritario de Dudayev como víctima de un Estado opresor. La implementación de un gobierno de oposición títere para quitar a los rebeldes del poder fue un fracaso y las opciones para Moscú se reducían con el paso de los meses.

Las posiciones de ambos se fueron endureciendo, las operaciones de los guerrilleros aumentaron; una de las últimas fue el secuestro de ciudadanos rusos en la ciudad balnearia de Stavropol. Esta situación terminó derivando en la invasión rusa en diciembre de 1994, dando inicio a la Primera Guerra de Chechenia.  Rusia se encontró con una mayor resistencia a la pensada, lo que derivó en un desastre para el gobierno de Yeltsin. Las tropas rusas ocuparon la capital Grozny en marzo de 1995, expulsando a los guerrilleros a las zonas montañosas. Los insurgentes superaron en varias ocasiones el cerco militar impuesto por Yeltsin y atacaron la región de Daguestán, principalmente a través de masivos secuestros. En 1996 el líder checheno Dudayev fue alcanzado por un misil ruso y murió. Su sucesor, Zelimjan Yandarbiev, acordó con Moscú el retiro de tropas y la celebración de un referéndum con respecto al estatus de Chechenia. El armisticio se da ya que los rusos no podían terminar de vencer la resistencia y dominar el territorio. Cabe destacar que los enfrentamientos durante la guerra determinaron la muerte de alrededor de 80 mil personas y que tanto la opinión pública como la mayoría de los partidos políticos se manifestaron en contra del conflicto.

Segunda Guerra

Los Acuerdos de Paz de Jasaviurt en agosto de 1996 pusieron fin al primer conflicto, estableciendo una transición de cinco años para definir el estatus institucional, la retirada rusa y el desarme de la guerrilla. En los nuevos comicios celebrados en enero de 1997 se impuso Aslan Masjadov, un independentista moderado. Tras el asesinato de Dudayev, Chechenia sufrió la debilidad del Estado y las instituciones, lo que derivó en el crecimiento del islamismo radical, principalmente de la versión wahabista. Muchos ex combatientes se convirtieron en delincuentes asociados al tráfico de drogas, contrabando de petróleo y secuestros. En 1999 los fundamentalistas salafistas, encabezados por Shamil Basayev y Amir Jattab, invadieron la provincia vecina de Daguestán, en donde pretendían establecer un Estado islámico. Estas incursiones no fueron apoyadas por el gobierno central de Chechenia. Masjadov se enfrentó varias veces contra el Parlamento y aquellos que reclamaban posiciones extremistas. Una serie de bombas en viviendas de Rusia, de las que fueron acusadas la guerrilla chechena – un episodio no muy claro –, constituyó la excusa perfecta para volver a atacar.  

Vladimir Putín, que asumió en agosto de 1999, se encargó de demonizar a los insurgentes chechenos, acusándolos de todos los episodios de violencia en territorio ruso. Moscú aprovechó la situación para buscar recuperar el poder y desarrolló un ataque a distancia, intentando poner fin a la independencia que poseía Chechenia desde 1991. En este caso y a diferencia del conflicto anterior, la mayoría de los rusos apoyaba la invasión por la serie de atentados recibidos en su territorio. En busca de cancelar la autodeterminación y restaurar la integridad territorial, comenzó la Segunda Guerra, caracterizada por el silencio informativo. Putin inició una operación cuidadosa con más de 300.000 hombres y avanzó hacia la capital, la cual fue ocupada en febrero del 2000, expulsando a la guerrilla a las zonas montañosas del sur. La incapacidad para luchar contra un enemigo “invisible” se volvió a repetir. En junio de 2000 Moscú pone a Chechenia bajo su administración, surgiendo dos gobiernos paralelos, el ruso y el checheno. La muerte de civiles conlleva a la generación de un odio y resistencia hacia Rusia por parte de los habitantes del Estado conquistado.     

Una guerrilla que no ha caído

Luego de ocupado el territorio, Putin impulsó la construcción de instituciones que permitiesen la estabilización y respondiesen a Moscú. Para cumplir con dichos objetivos surge la figura de Akman Kadirov, antiguo aliado de Dudayev. Tras la Segunda Guerra la resistencia chechena continúo con sus atentados en territorio ruso. Sin lugar a dudas el más espectacular se produjo en octubre del 2002 con la ocupación durante más de dos días del teatro Dubrovka, en la cual terminaron muriendo todos los secuestradores y los más de 120 rehenes. En 2003 se aprobó en Chechenia una nueva constitución enteramente sometida a Moscú y sus autoridades; se suprimía la ciudadanía chechena y se imponía el ruso como única lengua. Ese mismo año Kadirov revalidó su poder en las urnas pero fue asesinado meses más tarde, quedando el poder en manos de su hijo Ramzan Kadirov. La guerrilla ya se encontraba debilitada ante la muerte del líder checheno Masjadov, situación que dejó a los insurgentes sin un interlocutor definido. Si bien en 2009 finalizó oficialmente la operación antiterrorista y el gobierno central ejerció su poder en territorio checheno, las acciones de la guerrilla continuaron.

El estallido de una bomba en Nevski Express en noviembre de 2009 con un saldo de más de treinta muertos y el doble atentado suicida en dos estaciones de metro en marzo del 2010 dejan a las claras que la guerrilla aún no había sido derrotada. Si bien se avanzó en la pacificación, persisten radicalistas islámicos que mantienen en vilo a la región. La mayoría de la población chechena parece haber puesto por delante las condiciones de estabilidad por encima de los intereses independentistas. El territorio de Chechenia, que tiene una extensión de alrededor de 15.000 km2, está atravesado por gasoductos y oleoductos que alimentan buena parte de Rusia, es por ello la importancia de mantener seguridad en la zona. La industria petrolera es el eje de la economía aunque su importancia ha caído mucho en este último tiempo, la postura rusa contraria a la independencia no se entiende en términos del crudo sino en el riesgo del efecto dominó.

Se prevé que los insurgentes chechenos tengan relaciones con las otras grandes organizaciones extremistas islámicas. Para Estados Unidos, que apoya todo intento separatista en contra de Moscú en la búsqueda de que Rusia no se consolide como potencia global, la situación de Chechenia se muestra ambigua, ya que luego de los atentados del setiembre de 2011 una fuerte presencia rusa supone el control de los islamistas. Kadirov, en el poder oficialmente desde 2007, ha sido un gran aliado de Putin asegurando la estabilidad dentro del territorio. Los intentos de asesinato hacia él han sido varios durante su mandato, pero la violencia se ha trasladado a la provincia vecina de Daguestán. Los conflictos y el pasar de los años determinaron ciertos cambios: en los noventa un movimiento laico luchaba por la independencia de Chechenia mientras que hoy en día el grupo yihadista “Emirato del Cáucaso” busca implementar un estado regido por la Sharia. A diferencia de Al Qaeda, este movimiento identifica a Rusia como su rival y no a occidente. Consideramos que mientras este pendiente el conflicto ruso-checheno, la amenaza terrorista seguirá latente.       

viernes, 19 de abril de 2013

La oposición sale al cruce en Egipto

 La inestabilidad política del país podría solucionarse con las elecciones parlamentarias de octubre
---
La principal coalición opositora, el Frente de Salvación Nacional (FSN), declaró que está pronta para presentarse a los comicios legislativos. Esta noticia confirma que los partidos laicos buscarán luchar contra la candidatura del actual presidente y líder del Partido de la Libertad y Justicia, Mohamed Morsi. La oposición había manifestado en febrero que boicotearía las elecciones y un mes después un tribunal administrativo suspendió los comicios hasta que no redactase una nueva ley electoral.
---
La alianza opositora, formada en 2012, resaltó la importancia de una buena atmosfera para la celebración de los comicios que Morsi promete para octubre de este año. El FSN exigió la designación de un organismo neutral, que de garantías de transparencia, para supervisar la elección de un nuevo fiscal general. Los grupos liberales y de izquierda así como grandes figuras de la oposición como el premio Nobel Mohamed El Baradei y el ex secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa, exigían una nueva ley para presentarse a las parlamentarias; reforma electoral que se aprobó la semana pasada. Los comicios tienen como objetivo conformar nuevamente la cámara baja, disuelta en junio de 2012. Desde aquel entonces, el Poder Legislativo ha sido ejercido exclusivamente por la cámara alta.  La coalición opositora ha recalcado la necesidad de la vigilancia eficaz de observadores internacionales, organizaciones civiles y de los medios de información para el nuevo llamado a urnas. Además han criticado el ataque de los Hermanos Musulmanes contra las decisiones del Poder Judicial. 

El islamista Mohamed Morsi ha intentado ampliar sus poderes despojando la rama judicial; ese hecho causó un aumento de los conflictos políticos desde finales de 2012. Hace un mes atrás se produjeron enfrentamientos entre coptos e islamistas, con un saldo de cuatro muertos en la ciudad de Al Khusus, a 30 kilómetros de El Cairo. Conflictos como estos se produjeron en más de una oportunidad. La violencia sectaria aumentó desde la caída de Hosni Mubarak. Los Hermanos Musulmanes se han encontrado en las calles con los partidarios opositores. Fundado en 1928 y reprimido durante décadas, este grupo islámico pasó de la oscuridad a controlar el Parlamento. El país además lucha contra una profunda crisis económica. Si bien recibirá ayuda de Catar y Libia, busca conseguir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional. Las mejoras económicas prometidas no llegaron a materializarse, el turismo está paralizado por la inseguridad y la inversión extranjera se estancó.   

Una difícil transición hacia la democracia

La oposición egipcia acusa a los Hermanos Musulmanes de haber traicionado la revolución y no incluir a grupos laicos y cristianos en el gobierno. Morsi llegó al poder en junio de 2012 tras ganarle las elecciones (con 51% de votos) a Ahmed Shafiq, candidato favorito del ejército y de los defensores del antiguo régimen. En los siete meses de gobierno Morsi no ha podido darle estabilidad al país. La escalada de tensión se acrecentó luego del referéndum constitucional favorable a los islamistas en diciembre de 2012. Egipto viene de sufrir un levantamiento popular que derrocó, en febrero de 2011, a Hosni Mubarak, quien gobernó durante 30 años. El ex mandatario se encuentra detenido preventivamente por varios casos de corrupción y la muerte de manifestantes durante las revueltas. Bajo intensas medidas de seguridad, Mubarak fue trasladado de un hospital militar al centro sanitario de la cárcel de Tora. El ex mandatario y su ministro del interior, Habib El Adli, serán juzgados a partir del 11 de mayo.

Los conflictos han aumentado en Egipto desde que el presidente Morsi buscó restringir la libertad de expresión y fortalecer el Islam a través de la nueva Constitución, aprobada por un referéndum. Los Hermanos Musulmanes y la justicia han chocado en el último tiempo por la disolución del parlamento y la suspensión de la convocatoria a elecciones parlamentarias. Los islamistas acusan a los jueces de bloquear las reformas vitales y ser leales antiguo régimen de Mubarak. Estas son las dificultades lógicas de un país en transición. Las tensiones generadas por Morsi han tenido su último detonante en el arresto del cómico televisivo Bassem Youssef, lo que causó cierto enojo en el gobierno de Estados Unidos. País que a través de su Secretario de Estado, John  Kerry, ha destacado la importancia de la recuperación económica para hallar el camino hacia la democracia. Gobierno y oposición han sido hasta el momento incapaces de resolver sus diferencias, causando incluso que la economía esté al borde del abismo. Si bien los encabezados por Morsi han ganado en las urnas, no han tendido la mano hacia sus contrincantes, creando desacuerdos entre ambos. Las elecciones parlamentarias surgen ahora como una de las formas para salvar a la nación, en el caso de que se garantice un justo y libre desarrollo de las mismas.  

jueves, 18 de abril de 2013

Nigeria intenta derrotar a los islamistas radicales

El país se encuentra inmerso en una lucha constante contra el grupo Boko Haram
---
El presidente Goodluck Jonathan estudia brindar una amnistía a los milicianos islamistas como gesto para que renuncien a la lucha armada. Para ello, el gobierno planea la creación de un grupo de 26 miembros, encabezado por el ministro Kabiru Turaki, para dar un paso clave hacia el desarme en un plazo de 60 días. Jonathan reconoció que no dialogará con los islamistas hasta que dejen las armas. El mandatario busca finalizar con la insurgencia que ha causado miles de muertos desde 2009 hasta la fecha.
---
La comisión que intentará relacionarse de forma constructiva con los miembros de Boko Haram tendrá dificultades ante la falta de un liderazgo claro en la milicia. La ola de violencia no se ha podido frenar por la vía militar, es por ello que se busca definir un marco distinto para resolver el problema de inseguridad en Nigeria. El gobierno repetirá la estrategia utilizada en 2009, cuando se les otorgó una especie de perdón a los insurgentes del Delta del Níger, a los que se les ofrecieron dinero y entrenamiento en caso de deponer las armas. La diferencia radica en que los líderes de aquel grupo eran conocidos y mostraron disposición a la paz. Distinta parece ser la situación con Boko Haram, grupo creado en 2002 con fines sociales como la creación de escuelas y mezquitas. Con el paso de los años los insurgentes se fue radicalizando y cambiando sus reivindicaciones, apuntando ahora a imponer la ley sharia en toda Nigeria. Jonathan, un cristiano originario del sur, busca un acuerdo negociado tras la presión de los musulmanes del norte. Sin embargo Abubakar Shekau, líder de Boko Haram, se muestra reticente a un pacto.  

Los levantamientos de los insurgentes comenzaron en 2009, año en que la policía acabó con Mohammed Yusuf, cabecilla y fundador de Boko Haram. El grupo comenzó operando a través de individuos que se desplazaban en moto y disparaban a la población pero desde 2011 los ataques se intensificaron. Estos islamistas radicales atacaron en más de 100 oportunidades a escuelas, universidades, mercados y símbolos del Estado, utilizando vehículos cargados de explosivos. Se sospecha que el movimiento esta muy bien armado y al ser un enemigo invisible, complica la lucha de la policía. En marzo el ejército realizó una operación en Maiduguri, base espiritual de los rebeldes en el norte del país, en donde mataron 25 insurgentes. El ciclo de venganza continuó hace una semana cuando militantes de Boko Haram atacaron una comisaría en la ciudad de Babban Gida, causando nueve muertos. En el cinturón central de Nigeria, principalmente en el Estado de Kaduna, han ocurrido enfrentamientos entre cristianos y musulmanes a comienzos de este mes, también con una veintena de fallecidos. Las diferencias no sólo son políticas y religiosas sino que implican el choque de aldeas por los derechos de pastoreo.  

Desestabilizar al país para hacerse del poder

Nigeria esta compuesto al norte mayoritariamente por musulmanes y al sur por una población cristiana, rica por los recursos petrolíferos. Es un país integrado por más de 200 grupos tribales, lo que dificulta la convivencia pacífica. No podemos marcar que la lucha en esta nación sea entre cristianos y musulmanes, ya que la mayoría de los 80 millones de musulmanes son moderados y no comparten los ataques de Boko Haram. Este grupo, que en español significa “la educación no islámica es pecado”, reclama mayor atención al norte y acusa a los gobernantes del sur de corruptos. Buscan la caída del gobierno y la imposición de un Estado de anarquía para hacerse de un poder que no lograrán a través de las urnas. Nigeria vive una de sus peores crisis desde la Guerra de Biafra en los sesenta (1967-1970), enfrentamiento que causó alrededor de dos millones de muertos. La sucesión de gobiernos golpistas es característica desde que el país se independizó del Reino Unido en 1960. A fines de los años noventa y tras un gobierno provisional, los gobernantes accedieron a la presidencia por elecciones libres. Los tres mandatarios que gobernaron al país - Olusegun Obasanjo (en dos oportunidades), Umar Yar’Adua y Goodluck Jonathan -  pertenecen al Partido Democrático Popular de Nigeria.  

Jonathan accedió al poder con un 58% de los votos en las elecciones del 2011, venciendo a Muhamadu Buhari (musulmán del norte). Su gobierno se ha visto sobrepasado por las acciones de Boko Haram, que incluso tiene simpatizantes dentro del parlamento. Seguramente las fuerzas de seguridad necesitarán especialistas extranjeros ya que parecen incapaces de solucionar este problema. Los países occidentales han mostrado su preocupación por las conexiones que podrían tener los islamistas nigerianos con otros grupos de la región, incluido las células de Al Qaeda en el Magreb. El mes pasado el grupo islámico Ansaru, disidente de Boko Haram, ejecutó a siete rehenes extranjeros. Nigeria, país más populoso de África y mayor productor de petróleo del mundo, sufre tensiones políticas, religiosas y territoriales. Su estabilidad se encuentra amenazada y el gobierno de Jonathan debe contener los radicalismos. Es necesaria la implementación de una administración seria, con políticas inclusivas y una lucha contra la corrupción. Para a través de ello asegurar la celebración de unas elecciones democráticas y en paz en 2014.