viernes, 17 de junio de 2011

Al Zawahiri es el nuevo jefe de Al Qaeda

El médico egipcio  Ayman Al Zawahiri fue nombrado líder de la red terrorista, convirtiéndose en la persona más buscada del mundo.



Mediante un comunicado publicado en distintas webs islámicas, la cúpula de la organización Al Qaeda designó al número dos de la red como nuevo guía. El jeque Ayman Al Zawahiri fue nombrado el sucesor del asesinado Osama Bin Laden. La notificación con fecha de junio 2011 reclama continuar con la Guerra Santa y combatir los ejércitos de invasión en las tierras del Islam.  El paradero del flamante jefe no se conoce pero se lo ha visto a través de videos que reaccionaron ante la muerte de Bin Laden y que instaban a continuar con la lucha.

Al Qaeda es una organización terrorista que nace en la época de conflictos entre Afganistán y la Unión Soviética. Osama Bin Laden, en aquellos momentos financiado por la CIA, crea una base (de aquí nace el nombre) de combatientes para expulsar el ejército soviético de tierras afganas. Esa red, creada a fines de los años ochenta, es la que luego con la incorporación de principios extremistas islámicos, comienza con distintas agresiones hacia Estados Unidos. El primero es el atentado en febrero del 93 a las torres gemelas. La muerte de soldados norteamericanos en Arabia Saudita y los ataques a las embajadas en Tanzania y Kenia en el 98 fueron otros de los hechos destacados. El 11 de septiembre de 2001 Al Qaeda se hizo conocido para todo el mundo cuando derribaron las Torres Gemelas en pleno centro de Nueva York. Diez años después, el líder tan buscado era asesinado. A través de este nuevo comunicado la organización hace referencia a la liberación de Palestina, no reconoce al Estado de Israel y apoya la revuelta de los pueblos musulmanes de la denominada primavera árabe.

Osama Bin Laden fue asesinado el dos de mayo en una operación que participaron 20 soldados de la marina estadounidense en Pakistán. En la ciudad de Abbotabad a 40km de la capital Islamabad, el comando asesinó al terrorista y posteriormente arrojó su cuerpo al mar. Al Zawahiri, de 59 años, entró en contacto con Bin Laden en Pakistán y ha sido su mano derecha en la dirección de Al Qaeda. El cirujano egipcio fue líder de la Yihad Islámica de Egipto que asesinó al presidente Sadat. En más de una ocasión ha escapado a los intentos de captura por parte de Estados Unidos y se ha mantenido escondido siendo uno de los portavoces de la red. Se le adjudica la autoría intelectual de los ataques del 11 de septiembre y se lo considera clave en la organización por la cohesión que ha logrado en la administración de la misma. Por su cabeza se ofrecen 25 millones de dólares siendo el hombre más buscado del mundo.

La muerte de Bin Laden fue sin dudas un golpe muy duro para los terroristas de Al Qaeda pero el mismo, no determinó el final de la misma. El nuevo liderazgo, la forma de operación y cuál será la venganza fueron algunas de las preguntas que los líderes mundiales se hacen sobre el futuro de la organización. La primavera árabe que eliminó algún régimen apegado a occidente, que confrontaba al terrorismo, y la nueva designación de un jefe para Al Qaeda deberá abrirle los ojos a la comunidad internacional ante eventuales ataques terroristas.

jueves, 16 de junio de 2011

El primer ministro griego ofreció su renuncia

El mandatario de Grecia, Giorgios Papandreu, enfrentó duras protestas y aceptó formar un gobierno de unidad para salir de la crisis económica.

La tercera huelga general de este año convocada por grupos sindicales paralizó nuevamente a Grecia. Unos 25.000 manifestantes se reunieron frente al parlamento para protestar contra las medidas de ahorro. El gobierno necesita aprobar disposiciones que le permitan evitar la quiebra y recibir ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional. Esta situación obligó a Giorgios Papandreu a ofrecer su renuncia para alcanzar la unidad nacional y un apoyo firme a los planes económicos.

El actual primer ministro de Grecia asumió en octubre de 2009 luego que su partido, el Movimiento Socialista Panhelénico, logrará un 43% en las elecciones legislativas. Con mayoría absoluta en el parlamento, tuvo que enfrentar una crisis económica que se desató semanas después de su asunción. Aceptando un déficit de 12%, prometió no volver a aumentar los impuestos y elaboró un programa de privatizaciones. La falta de respuestas para las dificultades financieras, el líder de la Nueva Democracia, Antonio Samaras, pidió en reiteradas ocasiones la dimisión de Papandreu. En las últimas semanas, con motivo de las protestas y las manifestaciones en la plaza Sintagma de Atenas, la oposición se mostró dispuesta a negociar acuerdos y a cooperar en el corto plazo si el primer ministro ofrecía su renuncia. La presión que ejerció la ciudadanía ayer al intentar romper el cordón policial frente al parlamento, agudizó la crisis política de Grecia.

El Consejo de los Helenos se reunió ayer para tramitar un nuevo acuerdo económico, siendo el principal brindar las condiciones para recibir la próxima partida de ayuda que ronda los 12.000 millones de euros. Para aprobar el paquete de ahorro que le permita rebajar el déficit de 7.5% del Producto Bruto Interno, el partido de gobierno debe contar con todos los votos de su bancada. Las medidas incluyen privatizaciones, recortes salariales, cierre de empresas públicas y aumentos de impuestos. Una reunión fundamental para el futuro económico del país mediterráneo fue la que se desarrolló en Bruselas entre los ministros de finanzas de los 27 países de la UE. En la misma Alemania se negó a que el préstamo, que alcanza los 110.000 millones de euros, sea pagado en su totalidad con dineros públicos, mientras que el Banco Central Europeo rechazó la participación privada.

Giorgios Papandreu se propuso reformular su gabinete y someterse al voto de confianza del parlamento para continuar en el poder. Ante la gran presión que ejerce la ciudadanía y la oposición, el primer ministro deberá aceptar un gobierno de unidad nacional que permita consensos para adoptar medidas de ajuste. Si bien los griegos cuentan con el apoyo económico de la asociación, ya se ha hecho escuchar la voz de Alemania para que los países endeudados apliquen severos programas con cortes presupuestarios a cambio de la ayuda de los hermanos europeos. En definitiva, Grecia deberá enfrentarse con el descontento de su población y con las exigencias de la UE, que no esta dispuesta a seguir desembolsando dinero sin esfuerzos de la contraparte. 

miércoles, 15 de junio de 2011

Obama visita Puerto Rico en busca del voto hispano

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a respetar la decisión puertorriqueña sobre el futuro político de la isla.



Con miras a las elecciones de 2012, el mandatario norteamericano arribó a Puerto Rico cumpliendo su promesa, efectuada en la campaña para las primarias del Partido Demócrata, de volver a San Juan como presidente. La visita cobra mayor importancia debido a que ningún jefe de Estado de los Estados Unidos había llegado a la isla desde 1961, cuando John F. Kennedy se presentó ante la población boricua. Obama hizo referencia sobre un posible referéndum que defina el futuro político e institucional de Puerto Rico, comprometiéndose a apoyar la resolución más allá del resultado. Si bien no enunció ninguna fecha en particular se planea la consulta para fines del año 2012. En un discurso en el aeropuerto se expresó también sobre la creación de más empleo y destacó la inclusión de la comunidad hispana en su país.



Puerto Rico es hoy un Estado Libre Asociado que posee un gobernador, Luis Fortuño, y un representante en el capitolio sin el derecho a voto. Los habitantes son ciudadanos desde 1917 y sirven en el ejército pero aquellos que no están radicados en territorio continental, no participan de las elecciones presidenciales. Estados Unidos invadió la isla durante la guerra con España en 1889 y desde 1967 adquiere la calidad de Estado Asociado. En 1993 y 1998 la ciudadanía se expresó en un plebiscito sobre el futuro de su “país” pero en ninguna de las consultas hubo posiciones que superen el 50%. Los intentos de pronunciación han chocado con los intereses de la Casa Blanca principalmente porque gran parte de la ciudadanía puertorriqueña apunta a convertirse en el Estado número 51. Con una población de casi cuatro millones de habitantes, Puerto Rico vive una situación económica difícil con 16% de desempleo y un aumento de la criminalidad.



La llegada de Obama se debe principalmente a una estrategia electoral con miras a su reelección en noviembre del próximo año. El Partido Demócrata (PD) se ha lanzado a conquistar alrededor de 4.6 millones de electores puertorriqueños que habitan especialmente los Estados de Florida, Georgia, Nueva York y Pensilvania. Los estudios han revelado la importancia de este sector, muy fuerte en Florida, lugar decisivo en las elecciones norteamericanas. Se estima que 1/5 de la población boricua vive allí y más específicamente en el área metropolitana de Orlando, donde el PD logró vencer, quebrando una hegemonía republicana. El crecimiento de la población boricua en Estados Unidos marca un paralelismo con el voto cubano que suele ser a favor de los republicanos.  



A través del voto de la comunidad puertorriqueña, el candidato demócrata sale a la conquista de los 50 millones de hispanos. Si bien dicha población se encuentra desilusionada por la promesa incumplida, de presentar una ley de reforma migratoria en sus primeros dos años de gobierno, el presidente parece seguir siendo el favorito de los latinos. Para lograr su objetivo Obama se comprometió con los boricuas a que su administración aceptará la decisión de Puerto Rico de ser independiente, formar parte de los Estados Unidos o continuar con el statu quo.

martes, 14 de junio de 2011

Referéndum en Italia da la espalda a Berlusconi

Los resultados contrarios a las propuestas del primer ministro, Silvio Berlusconi, pueden determinar el fin de su carrera política. 

Entre domingo y lunes alrededor de 27 millones de italianos se volcaron hacia las urnas logrando superar el quórum del 50% que se exige para que un referéndum tenga validez. Un 95% de los asistentes voto en contra del regreso de la energía nuclear, la inmunidad penal para Berlusconi y la privatización del agua con un aumento de tarifas. Las posturas defendidas por el partido del mandatario, Pueblo de la Libertad (PDL), fueron derrotadas siendo los ganadores de esta convocatoria, el Partido Democrático (PD), los ecologistas y la Iglesia Católica que se movilizaron a favor de la consulta popular.

Hace 16 años que la ciudadanía italiana no aprobaba ningún referéndum por no superar el margen requerido. Sin embargo esta participación de un 57% dio luz verde a las propuestas lanzadas por la oposición. La derogación de la Ley de Legítimo Impedimento fue una de las cuatro decisiones de aquellos que concurrieron a las mesas de votación. Esta norma le permitía a Berlusconi eludir los cuatro juicios en su contra con el pretexto de tener que cumplir con deberes institucionales. La segunda elección fue sobre el retorno de las plantas nucleares, abolidas en 1987. En esta instancia la ciudadanía mantuvo su posición, contraria al gobierno, de impedir normas que permitan producir energía nuclear dentro del territorio nacional. Las otras dos consultas referían al tema del agua, en este caso se rechazó la propuesta que terminaba con la gestión pública de la misma. Incluso se frenó el proyecto que permitía que las compañías privadas pudieran cargar con un 7% en la factura por el capital invertido.

Berlusconi ha recibido en el último tiempo varios golpes que muestran su declive como figura de la política italiana. La caída de su popularidad por los escándalos judiciales así como los resultados de las elecciones municipales, en las cuales sus candidatos perdieron las alcaldías de Milán y Nápoles, son dos ejemplos claros del momento que vive “Il cavalieri”. En estos comicios, tanto el primer ministro como el representante del partido aliado Liga Norte, Umberto Bossi, llamaron a la ciudadanía a no votar lo que causó un efecto contrario. En plena elección el mandatario admitió la derrota, causando polémica y violando las leyes electorales. Incluso en una conferencia de prensa aceptó que deberá trabajar en las energías renovables al fracasar su proyecto.

El 22 de junio será un día clave para la política y el futuro de Italia. A pedido del presidente Giorgio Napolitano, el primer ministro se presentará ante las cámaras para someterse al voto de confianza por la reestructuración del gabinete y por supuesto, por las últimas pronunciaciones populares. El apoyo de la Liga Norte será fundamental para conocer el devenir de Berlusconi Sus aliados reclaman una rebaja de impuestos y un plan contra la invasión de inmigrantes clandestinos. En caso de no ser oída su voz podrían bajarle el pulgar y obligar a las elecciones anticipadas. Mientras tanto el Partido Democrático de Pier Luigi Bersani, que volvió a pedir la renuncia de Berlusconi, se frota las manos y espera ansioso la eventual caída del gobierno actual.

lunes, 13 de junio de 2011

Erdogan fue reelecto nuevamente en Turquía



El actual primer ministro, Tayyip Recep Erdogan, logró una tercera victoria consecutiva pero deberá negociar la reforma de la Constitución.

El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) gobierna Turquía desde 2002 con el liderazgo de Tayyip Recep Erdogan. Los resultados de los comicios legislativos, a los cuales estaban convocados alrededor de 50 millones de ciudadanos, dieron como resultado un 50.8% de las preferencias para el actual mandatario. En segundo lugar se ubicó el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de tendencia socialdemócrata con 26%, logrando aumentar un 5% en relación a las elecciones del 2007. La tercera fuerza política seguirá siendo el Partido Nacionalista (MHP) de extrema derecha que consiguió un 13%.

Los comicios del domingo renovaron el parlamento unicameral de un país que ha crecido en un 9% en el último año. Las miradas estaban puestas en la representación que cada uno de los bandos políticos lograría en la Gran Asamblea Nacional, debido a que no cabían dudas que el AKP volvería a liderar el país por tercera vez consecutiva. El conservador Erdogan se planteó superar la barrera de los 330 diputados, que le permitía poder lanzar la reforma de la Constitución sin pactar con la oposición. Los 326 representantes que logró el partido islamista moderado no alcanzaron el número deseado. El CHP liderado por Kemal Kilicdaroglu, apodado el Gandhi turco por su parecido físico con el histórico guía de la India, será la principal fuerza opositora, la cual buscará controlar al gobierno que posee mayoría absoluta en el parlamento. El MHP que superó en un 3% su participación en las pasadas elecciones y el Partido para la Paz y Democracia (BDP) de los nacionalistas kurdos, completarán la Asamblea.


El primer ministro Erdogan ha planteado durante la campaña electoral la necesidad de reformar la Constitución heredada de gobiernos militares de la década del ochenta. Su propuesta más trascendente es la sustitución del modelo parlamentario por uno presidencialista al estilo de Francia o Estados Unidos. El mandatario que ha comandado al país con muy buenos resultados económicos, buscaría postularse para el cargo de Presidente con posibilidad de gobernar hasta 2023, cuando Turquía cumpla el centenario de su independencia. Para este nuevo período, además de la mencionada reforma, los principales desafíos siguen siendo el ingreso a la Unión Europea y el veto de Chipre así como el conflicto kurdo y la exigencia de este grupo de una mayor descentralización.


Los resultados de las elecciones dan continuidad al proceso exitoso llevado adelante por el premier turco Erdogan. Si bien se cuestionan diversas actitudes como la persecución a ciertos sectores del periodismo o la búsqueda de perpetuarse en el poder, las reformas en Turquía la han convertido en una democracia más cerca del mundo occidental. No haber alcanzado los diputados necesarios para cambiar la Constitución por iniciativa propia posibilita un mayor control de la oposición y la búsqueda de consensos. Por este camino, Turquía se encamina a ocupar un lugar en el continente europeo y a consolidarse como una de las potencias emergentes del mundo.

viernes, 10 de junio de 2011

Primeros cambios en el gobierno de Dilma

Las acusaciones al jefe de la Casa Civil, Antonio Palocci, obliga a la presidenta de Brasil a modificar su gabinete. 


A comienzos de la semana se produjo en Brasil la renuncia de uno de los hombres más influyentes del gobierno en los últimos seis años, el médico Antonio Palocci. Las denuncias de Folha do Sao Pablo sobre enriquecimiento ilícito y el incremento abultado de su patrimonio, ejercieron gran presión sobre la mandataria brasilera, Dilma Rousseff. La negación por parte de Palocci a brindar los nombres de las empresas que aconsejó fue uno de los determinantes para la aceptación de la renuncia por parte de la primera presidenta mujer del gigante sudamericano. La salida del jefe de gabinete le permitió a Rousseff colocar una persona de su confianza, la senadora Gleisi Hoffmann, y anunciar la posibilidad de otros cambios ministeriales.


Palocci fue nombrado por el gobierno de Lula da Silva en 2003 como Ministro de Hacienda. Desde la asunción del líder del Partido dos Trabalhadores (PT), Palocci fue pieza clave para delinear la economía y una importante figura para los inversores extranjeros, permitiendo que no cundiera el pánico en las bolsas brasileras. Se lo considera una pieza clave en la continuidad el modelo implantado por Lula, por sus logros en el crecimiento de la economía, el control de la inflación y la baja del desempleo. Sin embargo su imagen no esta exenta de polémica, principalmente debido a su renuncia en 2006 por tráfico de influencias, aunque fue absuelto años más tarde. Esta última decisión de la Suprema Corte fue fundamental para que Lula proponga a su candidata el nombre de Palocci con la finalidad de dar una imagen de continuidad a sus políticas económicas.


Palocci decidió dimitir a pesar que el Fiscal General de la República archivó los pedidos de investigación por considerar lícita su actividad privada. Actualmente Dilma tiene que lidiar con una situación parecida a la de su predecesor, cuando el ex presidente se enfrentó a una crisis política por la renuncia de Dirceu como jefe de gabinete, lugar que posteriormente ocupó la actual mandataria. Asumiendo en enero de 2011, luego de vencer a Serra en segunda vuelta, Rousseff lidera el país bajo la tutela de Lula pero el nuevo nombramiento cambia el panorama, al ser Hoffmann una figura asociada a su persona. Con un perfil técnico, poca experiencia política y tan sólo seis meses en el Senado, la esposa del ministro de Comunicaciones será la encargada de acompañar la gestión de los programas prioritarios de la presidencia. Recientemente Rousseff ha lanzado el Plan Brasil sin miseria con el objetivo de erradicar la pobreza extrema.


Una de las funciones de la nueva jefa de la Casa Civil, Hoffmann, será reconstruir la base aliada con el vicepresidente Michel Temer del Partido del Movimiento Democrático Brasileño. Si bien con la salida de Palocci del gabinete, la relación de Dilma con Lula y sus aliados del PMDB no se deteriora en lo más mínimo, la actual presidenta gana en independencia con el nombramiento de una figura joven cercana a su persona. El modelo neoliberal con una fuerte impronta de políticas sociales que implementó Lula no está en cuestión en Brasil, sin embargo con este cambio de ministro, Dilma se propone realizar un gobierno con sello propio.

jueves, 9 de junio de 2011

El ejército de Gadafi avanza hacia Misrata

El tirano de Libia no se rinde ante los ataques de la OTAN y bombardea un bastión de los rebeldes.


La guerra civil continúa en Libia y se sigue cobrando victimas. En la mañana de ayer las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) realizaron nuevos ataques aéreos sobre la capital Trípoli. La respuesta por parte del ejército de Muamar Gadafi fue el bombardeo a las ciudades de Tawarga y Dafnisa y el avance por tierra hacia Misrata, causando doce muertos y veinte heridos. A mediados de mayo las tropas del ex presidente habían sido expulsadas de dicha ciudad, que representa un bastión de los rebeldes, principalmente por que a escasos kilómetros de allí se ubica la línea de combate. 

El golpe de Estado contra la monarquía en 1969 dio como resultado la llegada al poder de un presidente que se mantuvo por más de cuatro décadas, Muamar el Gadafi. Durante su estadía como Jefe de Estado libio mostró distintas facetas, la primera fue la imitación al mandatario de China, Mao Tse Dong, elaborando tres tomos del Libro Verde.  La oposición al “imperialismo” occidental lo asoció con el nacionalismo árabe y el código moral islámico. Sobre comienzos de este siglo experimentó un cambió con respecto a las potencias, buscando asociaciones con empresas para la explotación de las reservas de petróleo, firmando acuerdos con países europeos como Italia y uniéndose a la lucha contra el terrorismo. Si bien Libia se encontraba en una buena relación con occidente, las protestas que comienzan a mediados de febrero, luego de los hechos que ocurrieron en Túnez y Egipto, cambiaron la situación del gobierno de Gadafi y su relación con el mundo.

Los rebeldes instalados en la segunda ciudad, Bengazi, avanzan desde hace meses hacia Trípoli, exigiendo el cese de la represión de las fuerzas de Gadafi y su dimisión. El fracaso de la mediación del presidente venezolano Chávez, los bloqueos económicos impuestos por una gran cantidad de países y la acusación al mandatario de crímenes contra la humanidad por parte de la Corte Penal Internacional, derivaron en un aislamiento del gobernante. A raíz de esta situación, la comunidad internacional reconoció el Consejo Nacional de Transición, órgano político de los rebeldes, creado días después del comienzo de las revueltas. A posteriori, se produjo la resolución del 17 de marzo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aprobó una zona de exclusión aérea sin la intervención de tropas. Días después, la OTAN se hacía cargo del operativo militar y a dos meses del comienzo de los bombardeos, se producía la mayor ofensiva aérea sobre Trípoli.

La guerra en Libia forma parte de una ola de revueltas del mundo árabe que quedará sin dudas marcado en la historia. El mandatario con más años en el poder ya no volverá a ser el presidente del país del norte de África. Al igual que en Yemen y Siria, las tropas oficialistas reprimen a su población pero a diferencia de aquellos países, los organismos internacionales han tomado parte del conflicto. A través de los bombardeos de la OTAN, las potencias intentan defender a los civiles, mientras que el común ciudadano del mundo se pregunta: ¿Por qué en Libia y no en Siria o Yemen?

miércoles, 8 de junio de 2011

El presidente de Yemen se encuentra en estado grave

El ataque al palacio presidencial y el control de la ciudad Ta´izz por parte de opositores armados presagian el final de Ali Abdula Saleh.


El presidente de Yemen, Ali Abdula Saleh, se encuentra luchando por su vida en un hospital de las Fuerzas Armadas en Arabia Saudita, luego de dos intervenciones quirúrgicas. Las agencias internacionales afirman que el mandatario posee quemaduras en 40% de su cuerpo y una perforación en un pulmón. La razón de dichas heridas es el ataque perpetrado la semana pasada contra el palacio presidencial en la capital Saná. Si bien no están confirmados los detalles del asalto, la teoría que cobra más fuerza es la existencia de una bomba en la mezquita en la cual estaban rezando altos cargos del gobierno yemení. A esta situación se le suma el control de la ciudad de Ta´izz que lograron opositores armados luego de un enfrentamiento con las fuerzas fieles al presidente. 

Ali Abdula Saleh alcanza la presidencia de la República Árabe de Yemen (norte) en 1978, poniéndole fin a dos décadas de guerra civil. Tras el desplome de la Unión Soviética en el año 90, el mandatario fue el principal encargado de la unificación del país, acordando con dirigentes de la República Democrática Popular del Yemen (sur) – que se quedaba sin el apoyo comunista - el reparto de poder y la celebración de elecciones. Los resultados negativos para los dirigentes del sur provocaron una guerra civil en 1994 que finalizó con la hegemonía de Saleh en todo el territorio. A través del clientelismo y la manipulación, el gobernante se convirtió en el segundo en el mundo con más años en el poder, detrás de Muamar Gadafi.

Las protestas contra el gobierno de Yemen se producen en el contexto de la primavera árabe que se inicia a finales del 2010 en Túnez y posteriormente en Egipto. A fines de enero, miles de manifestantes salieron a las calles de Saná para oponerse a la reelección y la sucesión del presidente actual. Esta convocatoria de los grupos de oposición obligó a Saleh a ceder y expresar su intención de renunciar en 2013 sin transferir el cargo hacia su hijo. En este sentido, en abril se elaboró un plan por parte del Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Bahrein, Qatar, Omán y Arabia Saudita) para el traspaso pacífico del poder. Sin embargo el presidente se ha negado a dimitir, por lo cual ha tenido que lidiar con diferentes protestas y enfrentamientos entre su guardia republicana y distintos milicianos. La Organización de las Naciones Unidas afirmaba que a finales del mes de mayo cincuenta manifestantes perdían la vida en las represiones del gobierno en la plaza de la libertad de Ta´izz.

Con Ali Abdula Saleh en estado grave, Arabia Saudita, Estados Unidos y la Unión Europea trabajan para buscar una salida al conflicto y una transición pacífica. Mientras la población se manifiesta para expresar su rechazo al regreso del presidente, la comunidad internacional intenta lograr un acuerdo entre las distintas fuerzas de oposición al mandatario. Esta situación permitirá alcanzar estabilidad en un país que posee células terroristas de Al Qaeda. El final de Saleh parece indiscutible, la cuestión es saber cuál será el rumbo de este país sumergido en la pobreza.

martes, 7 de junio de 2011

El Partido Social Demócrata venció en Portugal

Las elecciones legislativas realizadas el domingo obligan al nuevo primer ministro, Pedro Passos Coelho, a formar gobierno de coalición.


Los comicios para renovar los 230 diputados de la Asamblea de la República finalizaron con la victoria del Partido Social Demócrata (PSD), que alcanzó un 38% de las preferencias. El Partido Socialista (PS) del actual primer ministro, José Sócrates, se ubicó en segundo lugar con 28.5%.  El PSD logra con su líder Pedro Passos Coelho el mejor resultado en los últimos veinte años, quitando del poder a la coalición centroizquierdista que gobierna desde 2005.

La convocatoria, que no alcanzó un 60% de los votantes, fue con motivo de la renuncia de Sócrates el 23 de marzo. El mandatario que logró mayoría absoluta en 2005 y fue reelecto en 2009, dimitió al no tener aprobación para el paquete de medidas de austeridad. Sin embargo Sócrates, acusando a la oposición de no colaborar en esta etapa crítica del país por oportunismo político, presentó su candidatura para las elecciones legislativas. Los resultados reflejaron la pérdida de confianza en el partido de gobierno y otros grupos de izquierda, que lograron 16 (Coalición Democrática Unitaria) y 8 (Bloque de izquierda) diputados. La tercera fuerza política denominada Centro Democrático Social – Partido Popular (CDS), de tendencia conservadora y liderada por Paulo Portas, logró 24 representantes. Este último negociará con el PSD, partido de centro derecha a pesar de la confusión que puede dar su nombre, para formar parte de la nueva administración

Portugal se encuentra inmerso en una crisis económica, siendo en este último tiempo el tercer país, detrás de Grecia e Irlanda, en pedir ayuda a la Comisión Europea. La asistencia que también proviene del Fondo Monetario Internacional (FMI) ronda los 78.000 millones de dólares. Para recibir el auxilio de los organismos internacionales Sócrates firmó un memorándum de entendimiento que obliga a reducir el déficit al 3% en 2013. El candidato ganador Pedro Passos Coelho mostró durante sus campañas una imagen renovadora y de seriedad, planteando cambios en el Sistema Nacional de Salud y una reforma laboral. Este economista asumió el liderazgo del PSD luego que la candidata del partido, Manuela Ferreira, perdiera las elecciones en 2009. Las medidas de austeridad que plantea Passos Coelho implican nuevos aumentos del IVA y otros impuestos así como recortes en educación y en la administración pública. Las privatizaciones de las compañías estatales, tanto la aérea TAP como la eléctrica REN y la reducción de las ayudas por desempleo son algunas de las propuestas que el flamante primer ministro efectivizará con el objetivo de reducir el déficit.

El presidente de Portgual Cavaco Silva ha pedido al mandatario electo máxima urgencia en la conformación del gobierno para poder encausar al país en esta crisis. La coalición de centro derecha entre el PSD y el partido demócrata cristiano CDS tendrá que lidiar con las exigencias de la Unión Europea y el FMI. Si bien en materia monetaria las políticas quedarán supeditadas a los organismos financieros, la nueva administración deberá lograr la confianza, a pesar de las medidas de ajuste, de una sociedad inmersa en una crisis económica.

lunes, 6 de junio de 2011

Ollanta Humala ganó las elecciones en Perú

El candidato nacionalista venció en segunda ronda a su contrincante Keiko Fujimori y América Latina tendrá otro izquierdista en el poder.


Contabilizados el 84% de los votos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales le otorgaba un 51.18% a Humala y un 48.81% a Fujimori.  El candidato por “Gana Perú” logró la victoria en el balotaje que convocó alrededor de 20 millones de peruanos. El vencedor se hizo fuerte en el centro y sur del país, mientras que la candidata por “Fuerza 2011” alcanzó mayorías en la capital Lima y sus provincias aledañas. Las elecciones estuvieron marcadas por el ataque, un día antes, del grupo Sendero Luminoso en el departamento de Cuzco que tuvo como saldo cinco militares asesinados. 


El nuevo presidente del Perú se comenzó a elegir el 10 de abril en la primera vuelta, donde ninguno de los aspirantes alcanzó la mayoría absoluta. En dicha instancia se conformó el Congreso unicameral de 130 legisladores que reunirá seis agrupaciones políticas. Los candidatos que accedieron a segunda ronda lograron una mayor representación, sin embargo tanto el ex presidente Alejandro Toledo como Pedro Kuczynski lograron un porcentaje de voto considerable. El apoyo del primero para Humala es una de las causas importantes para entender su posterior victoria en las elecciones más reñidas de la historia del país andino. La dura campaña electoral de casi dos meses se caracterizó por ataques personales. Ambos debieron defenderse y cubrir sus puntos débiles, Humala alejándose de las posturas radicales y el relacionamiento con el mandatario venezolano Chávez y Fujimori distanciándose de la gestión de su padre Alberto, condenado a 25 años de prisión por violación a los Derechos Humanos.


Ollanta Humala es un antiguo comandante del ejército peruano que combatió al grupo guerrillero Sendero Luminoso a comienzos de la década del noventa. En el año 2000 se sublevó ante Fujimori por el cual fue apresado, logrando luego una amnistía para su pena. Se presentó en las elecciones presidenciales de 2006 como un perfil confrontacional, nacionalista y muy arraigado al culto inca (su nombre proviene de un general del imperio incaico). Si bien logró ser el candidato más votado en primera vuelta, en la segunda ronda perdió con el actual presidente Alain García. Para esta nueva campaña electoral, expuso una postura más moderada, captando votos centristas y convenciendo al electorado que mantendría el modelo económico actual. Mostró su admiración por el ex gobernante brasilero “Lula” y quitó toda conexión con mandatarios polémicos de la región.


Si bien Perú es uno de los países de mayor crecimiento de Producto Bruto Interno en América Latina, muestra grandes niveles de desigualdad. Hacia ello apuntaron los candidatos durante la campaña electoral y ese será uno de los desafíos más grandes para el nuevo presidente. Humala que se mostró distinto al candidato de perfil populista que surgió años atrás tendrá que demostrar que su cambió no fue una estrategia electoral sino que está convencido de un rumbo moderado. Si cumple con sus promesas, Ollanta Humala estará más cerca de la izquierda de Lula que del populismo de Chávez.

sábado, 4 de junio de 2011

Informe Semanal: Las elecciones legislativas cambian el mapa político canadiense

El 2 de mayo se realizó en Canadá la cuarta elección parlamentaria en los últimos siete años. Sin lugar a dudas un despropósito. Si bien en el mundo de hoy no debemos desmerecer el hecho que los ciudadanos puedan ejercer su voto, la continua convocatoria a elecciones muestra que el panorama político canadiense se encuentra en constante movimiento.

Desde el año 2004 no se habían logrado mayorías absolutas en la Cámara de los Comunes, siendo esta la cámara baja pero la de más atribuciones a nivel político. Esta situación provocó la necesidad de negociación permanente entre los distintos bandos, no siempre con los mejores resultados. El Partido Liberal, histórico gobernador de Canadá, llevó las riendas del país desde 1993 hasta 2006 cuando Stephen Harper asumió como primer ministro, al ser el Partido Conservador (PC), el más votado en el parlamento.

El proyecto de presupuesto y la compra de armas a Estados Unidos desataron en marzo de este año una crisis política que derivó en una moción de censura contra el primer ministro y la celebración de comicios en forma adelantada. A comienzos de mayo se realizaron las elecciones federales en las que el PC de Harper logró el 39.6 % de las preferencias mientras que el New Democratic Party (NDP) de Jack Layton alcanzó un 30.6%. La gran decepción se la llevó el Partido Liberal (18.9%) liderado por Michael Ignatieff, quién dimitió una semana después de conocidos los resultados. Mientras tanto, el Bloc Québécois (BQ) y el Partido Verde lograron un 6% y 4% respectivamente.

La distribución de los 308 diputados se produce según la división electoral en trece provincias, de las cuales entre las dos mayores, Ontario y Quebec, alcanzan alrededor de 180 representantes. Por ende, los porcentajes anteriormente mencionados no corresponden exactamente con la repartición de cargos. En estas últimas elecciones, el PC logró 167 diputados, obteniendo la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. El socialdemócrata NDP se convirtió en la oposición oficial con 102, mientras que el histórico Partido Liberal se derrumbó consiguiendo tan sólo 34. La caída en materia porcentual del “partido natural de gobierno” ha sido alarmante: 40.8 en el 2000, 36.7 en 2004, 30.2 en 2006, 26.3 en 2008 y 18.9 en los últimos comicios. En lo que refiere al bloque separatista de Quebéc, su fuerza y reclamos parecen empezar a quedar en la historia, ya que tan sólo logró cuatro representantes en el gobierno. Repasando los resultados por provincias, podemos concluir que la socialdemocracia del NDP se ha hecho fuerte en Quebec, quitándole el poder que en algún momento tuvo el BQ en territorio francófono y en la política local.


Si bien es muy discutible cuál es realmente la forma que mejores resultados puede traerle a un país, existen ciertas ventajas y desventajas en lo que respecta a las mayorías relativas y absolutas. El conservador Stephen Harper ha tenido que gobernar desde 2006 en constante negociación, al no tener una mayoría absoluta que le permita afrontar realmente los problemas que surgen en el país.  Luego de los últimos comicios, la nueva Cámara de los Comunes de Canadá posee una mayoría conservadora que tendrá que lidiar con los sucesivos desafíos que se le presenten, pudiendo implantar su plataforma partidaria sin la inestabilidad de un gobierno minoritario.


Harper deberá conducir al gobierno en un 2011 en el cual se estima un crecimiento lento pero constante para la economía. Muchos analistas han destacado la situación de dicho país en perspectiva comparada con la de otros países desarrollados, entre ellos Estados Unidos. La contención del gasto, los diversos recortes planteados y la eliminación de los déficits que provocó la recesión, serán algunos de sus desafíos internos. En política exterior, además de la participación en los diferentes organismos multilaterales, el gobierno deberá liderar el retiro de sus tropas de Afganistán, planeado para este 2011.

Es importante conocer el desempeño político del gigante nórdico por varios motivos. En primer lugar, a pesar de su perfil bajo en política internacional, Canadá forma parte del G8, el grupo de países con mayor poderío a nivel global. Esto le da injerencia en las principales decisiones en materia económica y financiera, así como en las diversas reformas de los organismos multilaterales. En segundo lugar, su poderío militar le da una voz importante en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en un momento clave debido a la participación de la misma en Libia y la decisión de futuros movimientos militares. Además, es el principal socio comercial de la primera economía del mundo. 

En definitiva, con la continuidad y afianzamiento de Stephen Harper y su Partido Conservador, una nueva oposición socialdemócrata, el debilitamiento del histórico Partido Liberal y el hundimiento del Bloc Québécois, el mapa político canadiense se ajusta para afrontar los nuevos desafíos globales.

viernes, 3 de junio de 2011

El primer ministro de Japón supera una moción de censura

El líder del Partido Democrático Japonés (PDJ), Naoto Kan, permanecerá en el cargo pero aceptó dimitir después de encaminar al país en esta crisis.

La moción de censura, que supone la pérdida de respaldo legislativo al primer ministro, presentada en la Cámara Baja del parlamento japonés, fue rechazada por 293 diputados en 480. Con este resultado, Naoto Kan, que no ha cumplido un año en el gobierno, se mantendrá en el cargo luego de haber estado fuertemente comprometida su continuidad. En lo previo a la votación, ciertos sectores del oficialismo habían declarado su apoyo a la moción, sin embargo la opinión contraria del ex gobernante Yukio Hatoyama fue fundamental para que la mayoría del PDJ vote en contra de su propio líder. No obstante, el primer ministro debió aceptar que una vez superada la crisis actual dejará su cargo, cediendo espacio a nuevos sectores del partido.

El 11 de marzo de este año se produjo en Japón la mayor tragedia desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El peor terremoto en la historia de aquel país, de magnitud 8.9 en la escala Richter y el posterior tsunami, dejó más de 25.000 muertos y miles de desaparecidos. Las diversas réplicas afectaron la central nuclear de Fukushima que mostró niveles de radioactividad mayores a los permitidos, insertando al país en una crisis nuclear. Esta situación volvió a golpear la economía japonesa que mostraba signos de recuperación a comienzos de este año.

Naoto Kan asumió el 8 de junio de 2011 dando prioridad a la economía y a sanear las finanzas. Su popularidad no marcaba grandes números de satisfacción debido a un escándalo de donaciones ilegales. El golpe que sufrió Japón en marzo produjo un cambio de planes, ya que la administración debió concentrarse en la reconstrucción del país. Mantener la unidad nacional y llevar adelante una dirección seria, le permitía al gobierno evitar que la oposición, el histórico Partido Liberal Demócrata (PLD), regrese al poder. Con una desaprobación que ronda el 60%, el primer ministro, que debe lidiar con un partido fraccionado, deberá asumir grandes desafíos y responder a temáticas de diversa índole: cuestión humanitaria, crisis nuclear, recuperación económica y deuda pública. Incluso Kan tendrá que asumir culpas y defenderse ante los ataques de la oposición, que lo acusa de haber tenido una conducción lenta y con falta de liderazgo.

La tercera economía del mundo ha tenido cinco primeros ministros en la misma cantidad de años, muestra clara de la inestabilidad política en la cual se encuentra Japón. Las históricas elecciones de agosto de 2009 colocaron al PDJ en el poder (luego de 54 años de gobiernos del PLD), sin embargo no se vislumbra una continuidad de dicho partido. No obstante, ha sido una decisión correcta la de mantener a Kan al frente del gobierno, ya que considerando el momento que vive el país no es tiempo de ir a elecciones anticipadas. Los sectores renovadores del PDJ y la oposición ya se preparan para nuevos comicios, que si bien están previstos para el 2013, se producirán cuando el primer ministro cumpla su promesa de dimitir.

jueves, 2 de junio de 2011

Honduras regresa a la Organización de Estados Americanos

Con el retorno de Manuel Zelaya al país y la decisión del organismo multilateral, Honduras se encamina hacia una nueva estabilidad política.


En la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrada en Washington, los países integrantes decidieron, con 32 votos a favor, la reincorporación de Honduras. Esta decisión provocó el levantamiento de la suspensión, de casi dos años, que impedía el derecho de participación y el acceso a los programas regionales de desarrollo. El único voto negativo en la Asamblea fue de Ecuador, alegando que no están dadas las condiciones debido a que todavía no se ha castigado a los autores del golpe del 28 de junio de 2009. Venezuela emitió su voto positivo con reservas, invocando razones similares a sus pares ecuatorianos.


La crisis política que se generó en Honduras comenzó con un golpe de Estado que derrocó al presidente electo Manuel Zelaya del Partido Liberal (PL). La convocatoria a un referéndum para mantenerse en el cargo fue el hecho desencadenante. La respuesta negativa de grandes sectores hondureños y la declaración de la ilegalidad de la consulta, por parte del Tribunal Supremo Electoral y del PL, brindaron las condiciones para que militares y políticos dieran un golpe a la democracia. A finales de junio de 2009 las Fuerzas Armadas arrestaron al presidente y lo trasladaron hacia Costa Rica, mientras que el Congreso lo destituía por violaciones a la Constitución. Este organismo representativo nombró a Roberto Micheletti como presidente, decisión que fue condenada por la comunidad internacional. Durante su período de facto se produjo el regreso de Zelaya y su refugio en la Embajada de Brasil, en la capital Tegucigalpa. 


La salida propuesta por la clase política hondureña fue la celebración de comicios presidenciales en noviembre de 2009. Porfirio Lobo del Partido Nacional logró la victoria con un 56% de las preferencias, superando a Elvin Santos del PL que alcanzó un 38%. El gobierno de Lobo, que asumió en enero del 2010, debió brindar estabilidad y lograr el reconocimiento internacional hacia su conducción. Una de las primeras medidas, con el objetivo de alcanzar la reconciliación nacional, fue el otorgamiento de un salvoconducto a Zelaya para abandonar el país.  A la misma se le suma la creación de la Comisión para la verdad para estudiar las violaciones a Derechos Humanos durante el gobierno de facto. Semanas atrás, a través de la mediación en Cartagena de Indias del presidente colombiano Santos y su homologo venezolano Chávez, se alcanzó un acuerdo entre Lobo y Zelaya. Este pacto acordó el retiro de cargos contra el ex presidente, por parte de la Corte Suprema de Honduras, permitiendo su regreso tras el exilio en la República Dominicana.


La decisión de la OEA le brinda gobernabilidad a Porfirio Lobo y es un gran logro para su gobierno. Con Zelaya de vuelta en el país y reincorporado a la comunidad internacional, Honduras cierra una etapa de crisis política y se encamina a solucionar los problemas que lo aquejan. Con un gobierno reconocido, Lobo deberá luchar contra los índices de inseguridad y brindar trabajo al gran porcentaje de desempleados que posee el país.

Las elecciones legislativas y el nuevo mapa político canadiense


El 2 de mayo se realizó en Canadá la cuarta elección parlamentaria en los últimos siete años. Si bien en el mundo de hoy no debemos desmerecer el hecho de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar, la frecuente convocatoria a elecciones muestra que el panorama político canadiense se encuentra en movimiento. 

Los dos actores relevantes terminaron siendo los siguientes: el Partido Conservador (PC) de Stephen Harper, que logró el 39.6 % de las preferencias; y el New Democratic Party (NDP) de Jack Layton, que alcanzó un 30.6%. 

Hoy en día, es importante conocer el desempeño político de Canadá por tres motivos. En primer lugar, a pesar de su perfil bajo en política internacional, Canadá forma parte del G8, el grupo de países con mayor poderío a nivel global. Esto le da injerencia en las principales decisiones en materia económica y financiera, así como en las diversas reformas de los organismos multilaterales. En segundo lugar, su poderío militar le da una voz importante en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en un momento clave debido a la participación de la misma en Libia y la decisión de futuros movimientos militares. Finalmente, es el principal socio comercial de la primera economía del mundo.  

La gran decepción se la llevó el Partido Liberal (18.9%) liderado por Michael Ignatief. Este partido fue el  histórico gobernador de Canadá, y llevó las riendas del país desde 1993 hasta 2006. La caída en materia porcentual del “partido natural de gobierno” ha sido alarmante: 40.8 en el 2000, 36.7 en 2004, 30.2 en 2006, 26.3 en 2008 y 18.9 en los últimos comicios. Su líder dimitió una semana después de conocidos los resultados. El Bloc Québécois (BQ) y el Partido Verde lograron un 6% y 4% respectivamente. 

Desde el año 2004 no se habían logrado mayorías absolutas en la Cámara de los Comunes, que es la que más atribuciones tiene a nivel político. Esta situación provocó la necesidad de negociación permanente entre los distintos bandos, no siempre con los mejores resultados. Harper había asumido en 2006 como primer ministro, al ser el PC el partido más votado en el parlamento.

El proyecto de presupuesto y la compra de armas a Estados Unidos desataron en marzo de este año una crisis política que derivó en una moción de censura contra el primer ministro y la celebración de estos comicios de mayo en forma adelantada. 

La distribución de los 308 diputados se produjo según la división electoral, en trece provincias, de las cuales entre las dos mayores, Ontario y Quebec, alcanzan alrededor de 180 representantes. 

Así, los porcentajes de los resultados electorales no corresponden exactamente con la repartición de cargos. En estas últimas elecciones, el PC logró 167 diputados, obteniendo la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. El socialdemócrata NDP se convirtió en la oposición oficial con 102, mientras que el histórico Partido Liberal se derrumbó consiguiendo tan sólo 34 bancas. 

En lo que refiere al bloque separatista de Quebec, su fuerza y reclamos parecen empezar a quedar en la historia, ya que tan sólo logró cuatro representantes en el Parlamento federal. Repasando los resultados por provincias, podemos concluir que la socialdemocracia del NDP se ha hecho fuerte en Quebec, quitándole el poder que en algún momento tuvo el BQ en territorio francófono y en la política local. 

Luego de los últimos comicios, la nueva Cámara de los Comunes de Canadá posee una mayoría conservadora que tendrá que lidiar con los sucesivos desafíos que se le presenten, pudiendo implantar su plataforma partidaria sin la inestabilidad propia de un gobierno que debe generar mayorías por acuerdos. Harper deberá conducir al gobierno en un 2011 en el cual se estima un crecimiento lento pero constante para la economía. 

Muchos analistas han destacado la situación de dicho país en perspectiva comparada con la de otros países desarrollados, entre ellos Estados Unidos. La contención del gasto, los diversos recortes planteados y la eliminación de los déficits que provocó la recesión, serán algunos de sus desafíos internos. En política exterior, además de la participación en los diferentes organismos multilaterales, el gobierno deberá liderar el retiro de sus tropas de Afganistán, planeado para este 2011. 

En definitiva, con la continuidad y afianzamiento de Stephen Harper y su Partido Conservador, una nueva oposición socialdemócrata, el debilitamiento del histórico Partido Liberal y el hundimiento del Bloc Québécois, el mapa político canadiense se ajusta para afrontar los nuevos desafíos globales.

miércoles, 1 de junio de 2011

El presidente de Siria anunció amnistía política

Luego de tres meses de protestas y en un clima de rebelión, Bachar el Asad estira su agonía con señales hacia el exterior.

Siria es uno de los países que en la actualidad protagoniza grandes manifestaciones sociales. La denominada primavera árabe, que comienza a finales del 2010 en Túnez y que luego se expandió por otros países del norte de África y el Medio Oriente, es el dolor de cabeza de la élite que gobierna Siria desde hace más de tres décadas. Para contrarrestar las manifestaciones que se vienen realizando en las distintas provincias y en la capital, Damasco, el presidente, Bachar el Asad, publicó un decreto que reduce las penas que tienen los presos del régimen. Esta decisión se toma después del pedido de la liberación de encarcelados y la presión ejercida por parte del G-8, reunido la semana pasada en Francia.

La dictadura del partido Baaz y la minoría alauí, secta chiíta, comenzó a gobernar el país en la década del setenta. El padre del actual presidente, Hafez al Asad, se encargó de conformar una élite política que con los años se fue uniendo con diversos empresarios multimillonarios del país, lo que le permitía liderar sin mayores sobresaltos. Sin embargo en 1982 debió enfrentar una gran revuelta de los Hermanos Musulmanes que finalizó con la mayoría de esta secta suniita en prisión. En el 2000 tras la muerte de su padre, Bachar el Asad asumió como jefe de Estado. Este oftalmólogo con estudios en Gran Bretaña se propuso realizar un mandato con reformas, etapa que se denominó “primavera de Damasco”. Distintas presiones dentro del propio gobierno o quizás la poca convicción en el movimiento reformista, llevó al presidente a dejar atrás los cambios propuestos.

Las manifestaciones en Siria comenzaron a fines de enero de este año, cuando sectores opositores a El Asad, motivados por los sucesos en países vecinos, exigían reformas sociales y políticas. El gobierno realizó detenciones masivas que organizaciones de Derechos Humanos estiman en 10.000 ciudadanos; a esto se le debe sumar las victimas, muy difíciles de calcular, que se ha cobrado la violenta represión. La escalada de enfrentamientos provocó que los manifestantes cambiaran su reclamo exigiendo definitivamente el cambio de timón en Siria y una ola de transformaciones democráticas. En este contexto, la comunidad internacional impuso bloqueos y sanciones con el objetivo de ejercer una presión económica al gobierno.

Un gran grupo de partidos opositores se encuentran por estos días reunidos en la ciudad de Antalya, Turquía. Los distintos políticos han calificado la medida del presidente como tardía. Como parte de la primavera árabe, el futuro político de Siria es predecible. Tarde o temprano, el gobierno autoritario tendrá que ceder ante su población y comenzar con una transición hacia una administración que emerja del voto de la ciudadanía. El camino dependerá del Bachar El Asad, de las decisiones de los organismos internacionales y de la mediación que pueda surgir. Por la fuerza o de forma negociada, el gobierno sirio se encuentra cerca de su final.